Inicio
ANIVERSARIO ; La última tarde de Manolete en territorio mexicano
- CategorÃa: taurinas
- 09 Febrero 2021,
- NUESTRO JAÉN
La última tarde de Manolete en territorio mexicano
Hace precisamente hace 74 años, el 9 de febrero de 1947, el diestro español Manuel RodrÃguez "Manolete", toreó su última corrida en México, hecho que ocurrió en la Plaza de Toros "Mérida" de la capital yucateca, efeméride que hoy hemos querido recordar en este espacio a través de un pequeño texto en el que presentamos algunos datos de su biografÃa.
Aquella tarde en el Coso de Reforma Manuel RodrÃguez "Manolete" alternó con los mexicanos FermÃn Rivera y Gregorio GarcÃa, quienes lidiaron y estoquearon un encierro de la ganaderÃa de Palomeque, propiedad de don Fernando y don José Antonio Palomeque.
Una bonita placa conmemorativa promovida por la Peña Taurina "Yucateca" se encuentra empotrada en el túnel de cuadrillas del coso meridano para perpetuar ese gran acontecimiento. La placa fue develada por el matador mexicano Carlos Arruza, el 11 de enero de 1959.
Manuel RodrÃguez Sánchez nació el 4 de julio de 1917 en Córdoba, provincia de AndalucÃa, España, a las 1:30 de la madrugada en la casa 2-A de la calle Conde de Torres Cabrera. Debutó el 22 y 24 de julio de 1933, recién cumplidos los 16 años en la parte seria de dos charlotadas.
Debutó con picadores en Madrid, el 1 de mayo de 1935, en la desaparecida plaza de Tetuán de las Victorias. Alternó con los mexicanos Liborio Ruiz, y Silverio Pérez, quien se presentaba en España, además de Bonifacio Fresnillo "Valerito Chico", con astados de Esteban Hernández.
Se presentó en Córdoba, el 25 de julio de 1935, en el coso taurino de Los Tejares, compartiendo cartel con J. Pericas, E. Cepeda, en la lidia de novillos del hierro de La Cova.
Debutó en la Real Maestranza de Sevilla, el 26 de mayo de 1938, en plena guerra civil. Alternó con Torerito de Triana y Juan Belmonte Campoy, con novillos de Ramón Ortega.
Recibió la alternativa el 2 de julio de 1939, en la Real Maestranza de Sevilla, de manos de Manuel Jiménez "Chicuelo", en tanto que como testigo estuvo Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana". El toro de la ceremonia se llamó "Comunista", del hierro de Clemente Tassara.
Confirmó en Las Ventas de Madrid, el 12 de octubre de 1939. Siendo su padrino Marcial Lalanda, ante la presencia de Juan Belmonte, con el astado "Tejón", del hierro de Antonio Pérez.
Confirmó en el Toreo de la Condesa de la Ciudad de México, el 9 de diciembre de 1945, de manos de manos de Silverio Pérez, en tanto que como testigo estuvo Eduardo Solórzano. El toro de la ceremonia se llamó "Gitano", perteneciente a la ganaderÃa de Torrecilla.
Estuvo en el cartel inaugural de la Plaza México el 5 de febrero de 1946, alternando con los mexicanos Luis Castro "El Soldado", Luis Procuna, con toros del hierro de San Mateo.
Toreó su última corrida en México el 9 de febrero de 1947 en la Plaza de Toro "Mérida" de la capital del estado de Yucatán. Alternó con FermÃn Rivera y Gregorio GarcÃa, quienes lidiaron toros de la afamada ganaderÃa de Palomeque, propiedad de Fernando y José Antonio Palomeque.
El 28 de agosto de 1947 toreó en Linares, España, alternando con Luis Miguel DominguÃn, y Rafel Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana", con toros de Miura. Aquella tarde recibió una mortal cornada del toro "Islero", que le atravesó el muslo, destrozando el "Triángulo de Scarpa".
La herida le produjo una hemorragia incesante y el matador falleció a las 5:07 horas del dÃa siguiente, es decir el 29 de agosto. Las únicas e impactantes fotografÃas que existen de la tragedia fueron tomadas por el destacado reportero gráfico Paco Cano "Canito".
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 | ||||||