Inicio
HACEDOR DE TOREROS, DON JESUS ALONSO.
- CategorÃa: taurinas
- 01 Marzo 2009,
- NUESTRO JAÉN
DE TOROS Y DE TOREROS.
HACEDOR DE TOREROS, DON JESUS ALONSO.
Por favor, lo siguiente no es comparación alguna, lo escribo “sin malaje” y sin mala intención o mala fe, es de todo corazón para un hombre humilde al que le debemos un gran homenaje, como de costumbre, ya de fallecido, para un ser en el cual muchos nunca creyeron y sin embargo sus logros quedan... “pa´los siglos”... Vamos pues a los recuerdos... Lo que se diga y/o escriba de este hombre es poco, un verdadero “héroe desconocido”, el único director de escuela taurina… que no tuvo escuela “oficial” y sin embargo es el único hacedor de toreros. Fue único y al parecer irrepetible, DON JESUS ALONSO MARTÍNEZ… Les platico algo de lo que yo le se, de algo de lo que viví a su lado, quiero presumir que fui su amigo, que fui su alumno, que le bromee hasta cansarme y esto solo se da entre buenos amigos y que eternamente le estaré agradecido por sus sabios consejos. No pasó por alto decirles que me dio de comer, a mí a muchos que llegamos a vivir en las desaparecidas “cocheras” de la plaza que él cuidaba, la “San Marcos”, y sin temor a equivocarme, todos, absolutamente todos, fuimos muy mal agradecidos con este buen hombre… Perdón, me equivoque, uno de esos chiquillos a los que entrenaba, Eloy Américo Cavazos Ramírez, le aligero mucho sus últimos días al recomendar su internación al asilo donde después de varios años de estancia concluyó su paso por este mundo. Hábil como pocos, pobre como muchos, amigo y torero a carta cabal como pocos, noble de corazón como pocos, don Jesús vivía para el toro, por el toro y del toro, como muchos… hubiésemos querido. Pero vayamos con un orden… Don Jesús se inició en estas “lidias” por sugerencias de los hermanos Rodarte, de ellos recibió sus primeras clases, sus primeros consejos, estos fueron por donde es actualmente la secretaria de finanzas, aquí en la ciudad de Aguascalientes. Años después lo llevaron a solicitar su ingreso a la “Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros”, de donde sale por algo que todos conocemos, se gastó una pequeña cantidad de las cuotas cobradas en una plaza de la provincia y esto es, afortunadamente, lo que le lleva a formar posteriormente la reconocidísima, “Cuadrilla de Niños Toreros de Aguascalientes”, ya que siendo a estas alturas de su vida quien cuidaba de la plaza de toros local, estaba atento de quienes iban al coso a entrenar y entre ellos eran varios los niños que diariamente se hacían presentes... Recuerdo perfectamente bien a sus primeros miembros, los hermanos Isabel, Alfredo, Cruz y Andrés Prado, Vicente y Elías Esparza, “La Changuita”, José Guadalupe, “La Rata” y Juan Saucedo, Juan Esparza, “El Gallo”, “Beto” Preciado, Jaime Castorena, Jaime Rivero, “El Húngaro”, Raúl Macias, “El Quemao”, Rafael Vega, “El Tezuitlan”, esporádicamente se incorporaban dos norteños, Eloy Cavazos y Raúl Contreras, “Finito”. La lista es interminable, tan lo es que mientras existió el grupo, y conforme tenían la edad suficiente, los miembros de la familia Prado formaron parte de estos niños que recorrieron toda la republica de formas muy correctas… Viene al caso comentar que inclusive se tenía todo arreglado para que se filmara una película con este singular grupo, y fue su ascendente fama, irónicamente, por lo que se perdió la oportunidad, las envidias causadas, ya que todos querían usurpar la paternidad de la cuadrilla, y esto causa que deje de interesar a las personas dedicadas a la cinematografía… Don Jesús hacia “circo, maroma y teatro” para conseguir contratos antes de que la credibilidad llegara, él elaboraba la ropa de torear, de luces y cortos, capotes, de brega y de paseo, muletas, monteras, banderillas, mantas con la publicidad, se convertía en “mil usos” y consiguió salir adelante “toreando”, en solitario, ese inmenso mar de problemas y envidias que vienen de la mano cuando llega la fama… Por aquellos, años a mediados de los años cincuenta, sumaban fechas y cobraba bien los contratos, desgraciadamente nunca aprendió a administrar las ganancias y siempre se veía en apuros financieros, sin embargo esa rara habilidad para resolver los enredos en que se metía, era admirable y cumplía lo pactado, llegaban puntuales a los compromisos que podían sumarse hasta el medio centenar por año… Mucho se puede escribir de este buen hombre y siempre será poco, hacedor de toreros y sobre todo de buenos taurinos que hasta la fecha siguen compartiendo sus consejos, el ejemplo mas palpable lo tenemos con Elías Esparza, la popular “Changuita”, quien según palabras de Joselito Adame, fue él quien le alecciono al llegar por vez primera al coso “San Marcos”. Hoy, en compañía de Vicente su hermano, tarde a tarde se hacen presentes a compartir teorías con los noveles en ese ruedo-aula ya centenario. Muchos de los alumnos, de don Jesús, al dejar de ser activos, continúan en el medio desarrollando actividades entonadas a la profesión, Germinal Ureña, aprendió a su lado el arte de hacer ropa de torear y hasta la fecha esta considerado como el mejor sastre taurino en México. Fermín Medina, “El Güero”, mozo de espadas de toreros como Miguel Espinosa, los hermanos Ricardo, Luís Fernando y Martín Sánchez, con Joselito Adame y varios novilleros como lo es Juan Pablo Sánchez, la totalidad de los varones en las ya ramificadas familias de los Prado, e inclusive los hay que prefirieron hacerse monosabios... Esto es desde luego, por motivos de espacio, solo un bosquejo de la vida de un hombre tan singular del cual ya hemos hablado en el pasado y lo seguiremos haciendo en un futuro, vale la pena recordarle, por hoy... Nos Vemos.
Informa para Nuestro Jaen: Pedro Julio Jimenez Vilaseñor
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | ||||