Inicio
FARIÑA ESTUVO BIEN EN EL PARTIDO Y DECENTE EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
- CategorÃa: taurinas
- 17 Marzo 2009,
- NUESTRO JAÉN
Vanidad al margen, estuve bien en el partido de futbol, donde jugué como delantero centro.
De salida lógicamente fui suplente, ya que, como es costumbre, saltamos al terreno de juego por antiguedad.
Los matadores retirados duraron poco con lo que tuve oportunidad de jugar muchos minutos.
En el periódico Huelva Información (donde por cierto salió la foto de todos los actuantes en portada del mismo) me pusieron como el mejor del partido, junto a Emilio Silvera y Arcángel.
Ciertamente todos los medios de comunicación onubenses, ya sean prensa escrita, radio y televisión dieron al encuentro una amplia cobertura, como también algunos andaluces.
El resultado final fue 4 a 4 en el marcador final ante 3.500 espectadores.
Quedó un beneficio de unos 16.000 euros.
Ya son tres años los que se vienen celebrando estos encuentros con fines sociales.
En los dos años anteriores tambien empatamos:
2008 2 a 2
2007 5 a 5
Decente en la Universidad
Con algo mas de tres cuartos de aforo, en mañana de temperatura agradable me presenté como ponente en la Feria "Curso académico Toros por Derecho" que organiza la empresa Facultad de Derecho en su coqueta plaza Aula Magna de dicha facultad de Huelva, merced al rotundo éxito alcanzado en buena lid la temporada anterior, compartiendo cartel con María del Valle Gómez de terreros Guardiola que ejerció magnificamente como directora de lidia, Ana Ruiz Rebollo, bilbliotecaria de la Maestranza sevillana, que estuvo pletórica en refinado conocimiento de su toreo y Florencio Aguilera, dejemoslo en discreto, tirando a mal en planteamiento y fondo de lidia y faena, ya que el arte brilló por su ausencia.
Por la tarde, repetí actuación gracias a la inesperada baja de Julian López "El Juli" quien no pudo asistir sabe Dios porqué cosas. Con toda seguridad tendría motivos insalvables para dicha ausencia, ya que el maestro no es torero de "espantás"
Esta "corrida" fue más exigente, ya que el ganado a lidiar (la ética en el toreo) tiene una raza en la que hay que estar muy firme y seguro para no "petardear", como lo estuvo con natural sencillez, entre otras cosas porque es de los "fieles", mi admirado ganadero Fernando Cuadri, maestro de maestro en ese respeto al toro, como rematé yo al volapié al afirmar en mi exposición:
-El toro es principio y fin de la ética taurina, basada ésta en una moral cristina donde prevalece, la generosidad, la comprensión, el respeto a los mayores, la piedad, la fe y el amor al prójimo.
Es por tanto el toro la piedra angular de esta ética.
Aquel que no tiene respeto al toro carece indudablemente de ética taurina-
Completando la terna estuvo Francis Wolf, quién estuvo muy valiente toda la tarde, ejerciendo un toreo para el buen aficionado, es decir sin adorno externo pero puro.
Ejerció con buen criterio y exquisito talante Luis Corrales en labores de presidente del "festejo"
Jesus de Fariña
Nota: los dos periódicos de la capital onubense, como son el "Huelva Información" y "El Odiel" hicieron eco de lo importante que fueron estas dos jornadas.
Conferencias taurinas en la Universidad de Huelva.
Artículo recogido del Blog onubense ambitotoros
viernes 6 de marzo de 2009
Brillante segunda jornada de Toros Por Derecho
Los artistas estuvieron, Francis Wolf, Fariña y Cuadri convencieron y Curro y Litri triunfaron.
Intensa jornada taurina la vivida en el día de ayer en el salón de actos de la facultad de derecho. Con La definitiva caída del cartel de Juli, ya anunciada ayer por Odile y la sorpresiva de Paco Camino que, ante el revuelo mediático provocado por la devolución que el diestro de Camas ha realizado junto a José Tomás de sus Medallas de Oro de las Bellas Artes, provocada por la reciente concesión de la misma a Francisco Rivera Ordóñez, decidió hacer mutis por el foro.
Empezó la mañana con una ponencia referida a los toros en el arte, moderada por María del Valle Gómez de terreros Guardiola, contó con la presencia de Ana Ruiz Rebollo, bilbliotecaria de la Maestranza sevillana, Florencio Aguilera y el diestro local Jesús de Fariña, que como Perera en Olivenza, hizo doblete en su tierra, Alguien debe explicar a los intervinientes que una charla coloquio no es una sucesión de tres conferencia paralelas, sino que, partiendo de un breve planteamiento original de cada ponente, se debe entrar en el debate y el dialéctica como forma de alcanzar acuerdos o mantener discrepancias. La ética de la relación hombre y toro se abordó desde la visión filosófica del profesor Francis Wolf, que encontrón la réplica precisa y medida por parte de un ganadero que lleva la ética por bandera, aunque a lo mejor él la llama honradez, Fariña mostró el camino difícil de la persona que es fiel a una forma de entender la vida y el toreo y lo lleva a sus últimas consecuencias.
La sesión de la tarde, empezó a la taurina cinco de las tarde, que no fueron las cinco en punto en todos los relojes. La leyendas del toreo, con Camino como decíamos que se cayo del cartel no decepcionaron La magistral muleta del Doctor, cirujano jefe de la Maestranza de Sevilla, Ramón Vila cambió bisturí por muleta y enceló a un Curro que se mostraba reacio al principio, pero acabó dejando chorros del más famoso tarro de la esencias del mundo taurino. El Litri se gano al hemiciclo a base de sencillez y verdad, estaba en su tierra y se gustó, se entregó como siempre con anécdotas, impresiones y onubensismo a raudales, hombría de bien, la filosofía del “to el mundo es bueno” , recuerdos como aquel imborrable de aquella tarde de Málaga con Curro y el Cordobés ante ganado de Núñez. Las intervenciones se veían interrumpidas por aplausos y ovaciones, risas y ese rastro de torería que dejan las grandes figuras.
Cerró la tarde y por tanto el ciclo un montaje audiovisual que los veterinarios de las plazas de Málaga y el Puerto, Antonio Moreno y Antonio Ruiz, presentaron. Paralelismo entre un toro de lidia, y un becerro de engorde, desde la concepción natural hasta el final de sus día, n año escaso en el animal manso, con apenas unos metros de espacio vital y una “Vida larga” del animal bravo que tiene la bravura necesaria para ser indultado. Acabó un ciclo que ha cumplido con creces su función de acercar la realidad a la juventud universitaria y que debe cuidar su formato para no decepcionar a ponentes y alumnos en próximas ediciones, donde la labor de los estudiantes organizadores debe tener la continuidad necesaria en los mimos nombres, habida cuenta de los altos logros obtenidos en estas dos ediciones.
De salida lógicamente fui suplente, ya que, como es costumbre, saltamos al terreno de juego por antiguedad.
Los matadores retirados duraron poco con lo que tuve oportunidad de jugar muchos minutos.
En el periódico Huelva Información (donde por cierto salió la foto de todos los actuantes en portada del mismo) me pusieron como el mejor del partido, junto a Emilio Silvera y Arcángel.
Ciertamente todos los medios de comunicación onubenses, ya sean prensa escrita, radio y televisión dieron al encuentro una amplia cobertura, como también algunos andaluces.
El resultado final fue 4 a 4 en el marcador final ante 3.500 espectadores.
Quedó un beneficio de unos 16.000 euros.
Ya son tres años los que se vienen celebrando estos encuentros con fines sociales.
En los dos años anteriores tambien empatamos:
2008 2 a 2
2007 5 a 5
Decente en la Universidad
Con algo mas de tres cuartos de aforo, en mañana de temperatura agradable me presenté como ponente en la Feria "Curso académico Toros por Derecho" que organiza la empresa Facultad de Derecho en su coqueta plaza Aula Magna de dicha facultad de Huelva, merced al rotundo éxito alcanzado en buena lid la temporada anterior, compartiendo cartel con María del Valle Gómez de terreros Guardiola que ejerció magnificamente como directora de lidia, Ana Ruiz Rebollo, bilbliotecaria de la Maestranza sevillana, que estuvo pletórica en refinado conocimiento de su toreo y Florencio Aguilera, dejemoslo en discreto, tirando a mal en planteamiento y fondo de lidia y faena, ya que el arte brilló por su ausencia.
Por la tarde, repetí actuación gracias a la inesperada baja de Julian López "El Juli" quien no pudo asistir sabe Dios porqué cosas. Con toda seguridad tendría motivos insalvables para dicha ausencia, ya que el maestro no es torero de "espantás"
Esta "corrida" fue más exigente, ya que el ganado a lidiar (la ética en el toreo) tiene una raza en la que hay que estar muy firme y seguro para no "petardear", como lo estuvo con natural sencillez, entre otras cosas porque es de los "fieles", mi admirado ganadero Fernando Cuadri, maestro de maestro en ese respeto al toro, como rematé yo al volapié al afirmar en mi exposición:
-El toro es principio y fin de la ética taurina, basada ésta en una moral cristina donde prevalece, la generosidad, la comprensión, el respeto a los mayores, la piedad, la fe y el amor al prójimo.
Es por tanto el toro la piedra angular de esta ética.
Aquel que no tiene respeto al toro carece indudablemente de ética taurina-
Completando la terna estuvo Francis Wolf, quién estuvo muy valiente toda la tarde, ejerciendo un toreo para el buen aficionado, es decir sin adorno externo pero puro.
Ejerció con buen criterio y exquisito talante Luis Corrales en labores de presidente del "festejo"
Jesus de Fariña
Nota: los dos periódicos de la capital onubense, como son el "Huelva Información" y "El Odiel" hicieron eco de lo importante que fueron estas dos jornadas.
Conferencias taurinas en la Universidad de Huelva.
Artículo recogido del Blog onubense ambitotoros
viernes 6 de marzo de 2009
Brillante segunda jornada de Toros Por Derecho
Los artistas estuvieron, Francis Wolf, Fariña y Cuadri convencieron y Curro y Litri triunfaron.
Intensa jornada taurina la vivida en el día de ayer en el salón de actos de la facultad de derecho. Con La definitiva caída del cartel de Juli, ya anunciada ayer por Odile y la sorpresiva de Paco Camino que, ante el revuelo mediático provocado por la devolución que el diestro de Camas ha realizado junto a José Tomás de sus Medallas de Oro de las Bellas Artes, provocada por la reciente concesión de la misma a Francisco Rivera Ordóñez, decidió hacer mutis por el foro.
Empezó la mañana con una ponencia referida a los toros en el arte, moderada por María del Valle Gómez de terreros Guardiola, contó con la presencia de Ana Ruiz Rebollo, bilbliotecaria de la Maestranza sevillana, Florencio Aguilera y el diestro local Jesús de Fariña, que como Perera en Olivenza, hizo doblete en su tierra, Alguien debe explicar a los intervinientes que una charla coloquio no es una sucesión de tres conferencia paralelas, sino que, partiendo de un breve planteamiento original de cada ponente, se debe entrar en el debate y el dialéctica como forma de alcanzar acuerdos o mantener discrepancias. La ética de la relación hombre y toro se abordó desde la visión filosófica del profesor Francis Wolf, que encontrón la réplica precisa y medida por parte de un ganadero que lleva la ética por bandera, aunque a lo mejor él la llama honradez, Fariña mostró el camino difícil de la persona que es fiel a una forma de entender la vida y el toreo y lo lleva a sus últimas consecuencias.
La sesión de la tarde, empezó a la taurina cinco de las tarde, que no fueron las cinco en punto en todos los relojes. La leyendas del toreo, con Camino como decíamos que se cayo del cartel no decepcionaron La magistral muleta del Doctor, cirujano jefe de la Maestranza de Sevilla, Ramón Vila cambió bisturí por muleta y enceló a un Curro que se mostraba reacio al principio, pero acabó dejando chorros del más famoso tarro de la esencias del mundo taurino. El Litri se gano al hemiciclo a base de sencillez y verdad, estaba en su tierra y se gustó, se entregó como siempre con anécdotas, impresiones y onubensismo a raudales, hombría de bien, la filosofía del “to el mundo es bueno” , recuerdos como aquel imborrable de aquella tarde de Málaga con Curro y el Cordobés ante ganado de Núñez. Las intervenciones se veían interrumpidas por aplausos y ovaciones, risas y ese rastro de torería que dejan las grandes figuras.
Cerró la tarde y por tanto el ciclo un montaje audiovisual que los veterinarios de las plazas de Málaga y el Puerto, Antonio Moreno y Antonio Ruiz, presentaron. Paralelismo entre un toro de lidia, y un becerro de engorde, desde la concepción natural hasta el final de sus día, n año escaso en el animal manso, con apenas unos metros de espacio vital y una “Vida larga” del animal bravo que tiene la bravura necesaria para ser indultado. Acabó un ciclo que ha cumplido con creces su función de acercar la realidad a la juventud universitaria y que debe cuidar su formato para no decepcionar a ponentes y alumnos en próximas ediciones, donde la labor de los estudiantes organizadores debe tener la continuidad necesaria en los mimos nombres, habida cuenta de los altos logros obtenidos en estas dos ediciones.
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | ||||