Inicio

LA AÑORADA FERIA DE MEDIADOS DEL SIGLO PASADO.

LA AÑORADA FERIA DE MEDIADOS DEL SIGLO PASADO.

Cuentan que en cierto país hacia ya bastantes años había caído un nefasto y monstruoso dictador, los tiempos por supuesto que eran otros para esas alturas, se estaba ya en calma, se me mantenía cierta comodidad social. En una de esas reuniones cafeteras se encontraron varios conocidos y la pregunta salta de inmediato sobre el tiempo pasado y el que se vivía en esos momentos... ¿Oye, cuando viviste mejor, antes o ahora?... Se asombraron los escuchas con la contestación... “Ni dudas tengo, ANTES”... Todos se extrañaron ante la inesperada contestación y máxime cuando agrego lo más razonable... “Tenia por aquel tiempo solo 18 años, todo lo disfrutaba y hacia de todo. Hoy de ochenta años no hago mas allá de quejarme y tomar medicinas”... Sabía reflexión del ancianito, con juventud ni el sol cala, lo negro lo vemos color de rosa, las distancias largas se nos hacen cortas, las resacas “se disfrutan” y ya de “viernes”, de viejos, de todo nos quejamos... Vienen al caso estas reflexiones, hace años, cuando en Aguascalientes solo se daban dos corridas de toros para “engalanar” la feria abrileña, presentes estábamos desde la hora del sorteo soportando las inclementes radiaciones del astro rey, listos a escuchar a que los apoderados, o los mismos matadores, se pusieran de acuerdo para enlotar, aprendiendo los vericuetos de la fiesta, observando de cerca “el teje y maneje” taurino, conociendo a nuestros ídolos, iniciando amistades con los que se vestían de luces, olvidándonos de alimento alguno, nutriéndonos solamente con la ilusión de esperar el toque de clarín para que la puerta de cuadrillas se abriera, y por raro que hoy se nos haga, disfrutando de esa espera bajo los rayos del sol, de las siempre aglomerantes entradas en la única plaza por aquellos años, la “San Marcos”... Recuerdo a un buen amigo, “El Fato”, él sentía tanto esos momentos abrileños, tardes taurinas, que era común se parara frente a la enorme banda del maestro don Fortunato y “le ayudara” a dirigirla, palabra que nos contagiaba su emoción, lo hacia con tanta garra y sentimiento que las lagrimas se le salían. Los oportunos gritos de “La Ampolla”, de “El Botas” y de “El Charro Guadalupe”, ingeniosos y decentes, nada que no causara la hilaridad de todos, incluyendo a las elegantes damas de las sombreadas barreras, esas guerras de medias femeninas rellenas de colorantes anilinas que surcaban la parte de sol y ya imaginara “lo colorido” que se ponía cuando “aterrizaban”, los baños de cerveza, caliente y fría, las salidas en hombros de los toreros que por ley se tenían que pasear primero por el jardín y luego hasta el hotel a donde se hospedaban... Hoy esto es muy diferente, las distancias son más largas, a pesar de seguir siendo las mismas, el sol llega mucho más fuerte, la españolada costumbre, pinches copiones, de solo ser merecedor de abandonar el coso en hombros los toreros si es que se corta un par de apéndices, nos ha quitado el decidir por nuestros propios gustos, por nuestra propia identidad, los hoteles quedan de extremo a extremo y esas si que son distancias considerables hasta para los jóvenes, el jardín ya ni existe con la esencia original, la comercialización le partió la femoral y ni quien encuentre un torniquete salvador, los gritos actuales son de lo mas corrientes, espantosos y vulgares, ¡arriba las chivas!. Hágame el refarvor carbon, sacrilegio puro pa´sus mentes... Pero todo esto desaparecerá si sale por toriles algo que se asemeje a un “San Mateo”, a un “La Punta”, un “Corlomé”, un torero con la honestidad de Antonio Velásquez, del privilegiado arte de “Calesero”, de don Humberto Moro Treviño, de Manuel Capetillo, de tanto y tanto torero bueno que verdaderamente querían a su profesión, que portaban la ropa de torear con orgullo y respeto. Esos años que nuestra placita se mexicanizaba porque simple y sencillamente nuestros ídolos, toreros y ganaderos, nos daban lo que buscábamos y hoy estamos mas “internacionalizados” que la ONU... Que bueno que vengan toreros extranjeros, que ahora se puedan contratar, que les viéramos mas seguido, si, de acuerdo, pero que los nuestros salgan a hacer lo suyo y no nos quieran deslumbrar con pares de banderillas a toro súper pasado, Ortega, o “eléctricas y rápidas faenas” tan llenas de “uní pases, “Zotoluco”, o sus desplantes “cortaborrecheras”, por la risa ahogadora que producen, solo les recuerdo, se que por ahí me leen y/o les envían las reseñas a los mencionados, sobre todo desde Zacatecas, a ciertos empresarios y apoderados, ya sus mismos “hinchas” están abriendo los ojos y si lo dudan, bastara espera solo unos días, lo podremos comprobar de dos maneras, que en realidad se convierte en una, la aceptación y las entradas cuando “ciertos toreros pasen lista de presentes... Ni en Aguascalientes ni en ningún lado el tiempo pasado volverá, los años se nos echaron encima y si queremos llevar la fiesta de buenas maneras, la solución es muy sencilla, evitar el sol, llegar en automóvil lo mas cerca que se pueda, soportar los gritos llenos de estupideces, recordar a “El Fato”, a “La Ampolla”, a “El Charro”, al “Botas”, Adolfo de la Serna y voltear a ver a las cuerisimas edecanes cerveceras cuando no sean de nuestro agrado las faenas en el ruedo. Algo que nunca pensé en escribir... Nos Vemos.

Informa: Pedro Julio Jimenez  Villaseñor

bolanos 18 SEPTIEMBRE

 

TAXI SACERUELA

Calendario de festejos taurinos

Enero 2025
LunMarMieJueVieSabDom
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
contador de visitas
contador de visitas