Inicio
04 Septiembre 2021, NUESTRO JAÉN



Genoveva Armero Simarro durante el pregón Taurino 2021
ALBACETE; CUMBRE ” GENOVEVA ARMERO” EN EL XXVI PREGÓN TAURINO DE ALBACETE
En una tarde-noche sensacional, donde todo ha acompañado, en el marco del icónico Teatro Circo de Albacete, simulando cómo si de una Plaza de Toros de primera se tratase. Los asistentes hemos podido presenciar un novedoso y completo pregón, con muchos detalles, donde todo ha estado muy ligado, en el que Javier López-Galiacho lo ha bordado conduciendo el acto, la cantante Carmen Roldan nos ha deleitado, al igual que la UnionMusical CiudaddeAlbacete, titular de la Plaza de Toros de Albacete, sorprendiéndonos con el precioso pasodoble “Genoveva Armero” compuesto por su director Alberto Nevado Cortés.
Genoveva ha mostrado una majestuosa faena con don de palabra de “toreo caro”, con un intenso y profundo pregón que mostró forma y fondo con mucha miga. Culminando con una “estocada hasta la bola”, vitoreando unos “vivas” que finalizaron con todo el público en pie aplaudiendo.
Así, la formidable pregonera ha dado pistoletazo de salida a la esperada Feria Taurina 2021. Yo añadiría que ese paladar, el toque especial que le da su trabajo y su carrera y el amor por la fiesta la hacen inalcanzable en personalidad, saber y talento.
Enhorabuena!!
Feliz Feria!!
Deferencia ; Antonio Martínez
Ignacio Rubio
Leer más...
___________________________________________________________________
04 Septiembre 2021, NUESTRO JAÉN

Miguel Tendero y Gómez del Pilar en hombros.


Brindis de Noé para Tendero y Escribano
VALDEPEÑAS (C-REAL); LA EMOCIÓN DEL TORO BRAVO Y TRES VALIENTES, TENDERO Y DEL PILAR EN HOMBROS.
Miguel Tendero paseó dos orejas de su segundo, una del primero de su lote Cristian Escribano y una de cada toro Gómez del Pilar en un festejo en el que se lidió un serio encierro de Conde de Mayalde.
Ignacio Rubio / Fotos: José María de Toro
La localidad ciudadrealeña de Valdepeñas celebraba, este viernes, una corrida de toros en la que Miguel Tendero, Cristian Escribano y Gómez del Pilar hacían el paseíllo. Se lidiaba un imponente encierro de Conde de Mayalde.
Gran faena de Miguel Tendero a un gran toro primero de Mayalde con el que estuvo templado desde las verónicas de recibo. Dominio y gusto a diestras del albaceteño para cerrar obra por ayudados y trincheras. Falló a espadas y fue ovacionado. Dos orejas paseó ante un bravo cuarto animal que vendió su muerte como tal. Tendero, tras torear a la verónica con buenos lances, construyó una faena a media altura ante la endeblez del animal. Intentó torear muy lento, templo, paro y mando y con gusto. Estocada, aviso y dos orejas.
Oreja para Cristian Escribano ante un animal segundo de gran cornamenta y malas intenciones por el pitón izquierdo, ya que lo puso en apuros. A diestras consiguió series de mérito. Finalizó con un volapié que por sí sólo mereció el premio. Ovación escuchó ante un descastado de Mayalde quinto: el torero lo intentó en todo momento siendo imposible su lidia, en la que desmonteró Raúl Cervantes tras una cogida y dos buenos pares de banderillas.
Oreja para Gómez del Pilar en el tercero, que continúa su idilio con Valdepeñas: son ya cuatro las puertas grandes, recibió con dos largas cambiadas en el tercio al animal para desgranar unas verónicas de buen trazo. Su faena fue templada a diestras, ligando bien a un animal que fue a menos. Arrimón final, pinchazo y estocada en la yema. Una oreja más que pudieron ser dos paseó del sexto, con el que falló con la cruceta. Fue una faena que brindó a sus compañeros, en la que dejó toreo al ralentí, sobre todo al natural con la derecha, levantando al público una autentica demostración de poder, valor y dominio, vuelve hacerse acreedor a una nueva repetición por poderío y entrega y valor.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Valdepeñas (Ciudad Real). Corrida de toros de las fiestas del Vino. Dos tercios de entrada del aforo permitido, unas 1.500 personas. Bien la presidencia obligando en los tiempos y no permitiendo cambios de tercio en banderillas al segundo par.
Nota alta para la Empresa en cuidar detalles como el riego del ruedo y las facilidades para con la prensa, gracias.
Toros de Conde de Mayalde. Preciosa lamina y juego dispar, 1º,4º y 6º de buena nota, aplaudidos de salida los seis por algo sería.
Miguel Tendero, ovación y dos orejas tras aviso.
Cristian Escribano, oreja y ovación.
Gómez del Pilar, oreja y oreja tras aviso
Leer más...
___________________________________________________________________
03 Septiembre 2021, NUESTRO JAÉN




VALDEPEÑAS; IMPRESIONANTE CORRIDA DEL CONDE DE MAYALDE HOY, A LEVANTADO ENORME INTERES.
Enorme interés el que suscita la corrida de toros de mañana en Valdepeñas, la llegada de los toros ya en los corrales con esa presentación impecable y ese trapío corrió como la espuma entre los aficionados lo cales y de toda la provincia, no se habla de otra cosa, las perchas, el tamaña y la consabida trasmisión de esta ganadería que cada día tiene más adeptos entre los aficionados y profesionales del toro.
Sus lidiadores Miguel Tendero, Cristian Escribano y Gómez del Pilar estos últimos triunfadores en este precioso coso manchego, serán los encargados de dar lidia y muerte a esta camada de preciosas hechuras y espeluznante trapío. Juan de Padua empresario y apoderado de Gómez del Pilar puede estar más que satisfecho en la previa, ahora falta la respuesta del público con su asistencia.
Tanto la Peña El Burladero como Ciudad del Vino tienen que estar muy satisfechas con la presentación del ganado y Domingo El Bombillo con tarea suficiente en los corrales.
Ignacio Rubio / Fotos Gentileza de Manolo Palacios
Leer más...
___________________________________________________________________
02 Septiembre 2021, NUESTRO JAÉN


Ayer vi torear a José Garrido y me dejó estupefacto. Fue en Almagro, la que fuera capital del Campo de Calatrava y belicoso reducto taurino, según recogen algunas páginas de la historia de la tauromaquia del pasado siglo. Me encantó este Garrido de la baja Extremadura, una tierra que ha parido toreros en los todavía recientes años 90 con vitola de figuras con una increíble proliferación. Le tengo echado el ojo desde su triunfo en Bilbao, en las Corridas Generales del 17, creo recordar; pero por hache o por be se ha ido ralentizando su ascensión a la primera línea de fuego de la torería andante actual; quiero decir, donde se ven las caras los que disputan entre sí el prestigio y la cotización: “los mejores”. ¿Quiénes son “los mejores”? Pues, mire usted, los que quiere ver todo el mundo. Ni más, ni menos. Repase los carteles del mes que se avecina en esta exigua temporada taurina y los verá. Ahí están, en cabeza de carrera, los Morante, Roca Rey, Manzanares, El Juli, Ferrera, Urdiales, Perera, con los ya consolidados Pablo Aguado y Juan Ortega. Por detrás, los emergentes, Luque y De Justo (que están a un demarraje de colocarse a su rueda) y toda una pléyade de buenos toreros que se aprietan en compacto pelotón. Probablemente me dejaré alguno, con la rueda pinchada en la cuneta; por desvarío involuntario, no lo duden. Pero este José Garrido que ayer me emocionó en Almagro da la impresión de que pedalea constantemente cuesta arriba, por las plazas sin palcos, ante ganado con hierros de escaso glamour. Me parece un verdadero desatino.
Con la tarde ya en penumbra por la anochecida, José se enfrentó a un torito bravo y encastado de la ganadería de Núñez de Tarifa, que es, por así decir, el brote verde de la escisión de una parte de la de Núñez del Cuvillo, ahora en poder Francisco (Curro) Núñez Benjumea, uno de los hijos de don Joaquín. Fue un toro bravo y encastado, de bellas hechuras; un “zapato” que encontró su horma en la calidad suprema de este chico de Badajoz que tiene cara de torero de los años 50, de los de raya a un lado y blonda cabellera.
Garrido dio todo un curso de toreo de capa, desde los recibimientos –me gusta más que el término ”recibo”-- soltando la tela con una mano, a los lances a la verónica, suaves y armoniosos, para acabar con un quite con el capote a la espalda, flexionando la pierna, que fue un primor de aguante y desparpajo. La faena de muleta tuvo momentos de suprema belleza, por la quietud de las piernas del torero y la soltura con que empleó la muñeca. Series largas con la derecha, naturales impecables, remates vistosos y originales, además de los de pecho sacando los flecos de la tela por la penca del rabo del toro. Resucitó el verdadero “tres en uno” de Aparicio (padre) y exprimió hasta la última gota de bravura de un “cuvillo” de nuevo cuño. Para colmo, hundió la espada hasta los gavilanes, echando la mejilla izquierda sobre el morrillo del toro, a tal punto, que el pitón le tomó medidas con un arañazo en la barriga. Estocada de ley, en lo alto, que tiró sin puntilla al de Núñez de Tarifa.
Fue entonces cuando me interesé vivamente por el premio que recibiría y observé cómo el presidente se hacía el remolón para sacar el primer pañuelo… no fuera el demonio que le pidieran en seguida la segunda oreja, incluso el rabo. En efecto, así ocurrió; pero este hombre debió temer una reprimenda de la conspicua afición almagreña o un tuit de censura en las redes sociales y consideró que con dos pañuelos va Garrido que chuta. Almagro, es Almagro…
Claro que lo es. Una ciudad preciosa, histórica y, entre otras muchas cosas, sede consolidada del Festival de Teatro Clásico que se celebra en su fastuoso Corral de Comedias y Museo Nacional del Arte de Talía; pero en la plaza de toros, la cosa funciona de otra forma. En ella se muere de verdad. Y cuando se torea de verdad, con la entrega y el sentimiento que puso este muchacho ayer en el ruedo instalado en este viejo egido manchego, el premio debe tener consonancia con la obra. Estas dos orejas las hubiera cortado José también en Madrid, Sevilla o Bilbao, pongo por caso; por tanto, debieron concederle los máximos trofeos. Sin titubeos ni zarandajas. Dos orejas hubiera sido el premio lógico en el sexto, un toro con mayores complicaciones, con el que el torero dio una dimensión de figura en plena sazón. Naturalmente, el “petardo” anterior propició que el premio esta vez se redujera.
Hablando de “petardos”, precisamente ayer se cumplían noventa y cuatro años del que dio en esta misma Plaza Joaquín Rodríguez, Cagancho, en cartel con Antonio Márquez y Manuel del Pozo, Rayito. El gitano de los ojos verdes –dos uvas de moscatel—no pudo superar el canguelo que le entró ante las dificultades de los toros de Antonio Pérez Tabernero y salió escoltado por la Guardia Civil, para dormir en “la Prevención”. Tal escándalo se ha incorporado al lenguaje común con la frase “como Cagancho en Almagro” para significar un ridículo sin paliativos. Pues bien, ayer Cagancho se había subido al palco presidencial.
“Caganchadas” al margen, lo que interesa resaltar es que José Garrido toreó en Almagro con una entrega y una calidad excepcionales; pero el frío contenido de la ficha de la corrida, dirá: “dos orejas y oreja”, y nadie ajeno al festejo sabrá que este tío ofreció una excepcional tarde de toros. Menos mal que los comentaristas de Castilla la Mancha Media supieron calibrar el alboroto que propició el torero. El aguerrido Garrido, estuvo sencillamente cumbre. Así de claro. Este gallo de pelea, que pasea su triunfo por la arena almagreña en la foto de Emilio Méndez, merece que le abran un hueco entre “los mejores”.
Por cierto, creo que he saludado a este torero una sola vez, en Bilbao, brevemente, en la acera de la calle Pozas, por donde se entra a un popular restaurante, cercano al hotel Ercilla. Y era de noche.
Obispo y Oro
Leer más...
___________________________________________________________________
30 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN


ALMAGRO (CIUDAD REAL):
Un enorme Guillermo culmina con cuatro orejas una tarde triunfal junto a Andy y Moura Caetano
Andy Cartagena, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza hicieron el paseíllo en la localidad ciudadrealeña de Almagro para cerrar este domingo su feria taurina con gran ambiente en los tendidos.
Andy Cartagena, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza trenzaban este domingo el paseíllo en la segunda de feria de la localidad ciudadrealeña de Almagro. Se lidiaba un encierro de Moura Caetano para el festejo
Dos orejas en el primero para Andy Cartagena por una labor donde destacó el toreo a dos pistas de costado. Clavó banderillas de frente y al quiebro, falló en dos intentos y la rueda de cortas resultó vistosa y limpia. Mató bien ante un noble y bravo animal aplaudido en el arrastre. Una oreja más paseó en el cuarto, donde los dos rejones de castigo mermaron mucho al animal. Se paró y tuvo que tirar de cercanías el rejoneador alicantino, que mató trasero y contrario al astado, tardando en hacer la muerte.
Joao Moura Caetano paseó una oreja tras una gran faena del lusitano al segundo, donde destacó en un toreo siempre de frente y entregando los pechos. Clavó tres pares en cercanías de gran mérito; como único lunar, el primer rejón de muerte, que fue trasero, para después pasaportar con otro más certero al animal. Oreja con fuerza. Vuelta al ruedo tras gran petición no atendida dio en el quinto en una lidia de toreo pulcro y limpio. Mató correctamente y el palco fue abucheado tras la negativa.
Dos orejas para Guillermo de Mendoza en el tercero, al que saludó con dos rejones de castigo. Brilló el navarro en banderillas, donde dejó un par a dos manos de apuesta. Mató de rejón trasero y un punto caído que necesitó verduguillo antes de pasear el doble premio. Una gran obra del navarro en el sexto, donde destacó el toreo a dos pistas y las banderillas al quiebro, levantando al público de sus asientos. Dos orejas más.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Almagro, Ciudad Real. Segunda de feria. Corrida de rejones. Dos tercios de entrada sobre el aforo permitido.Al terminar el paseíllo se guardo un minuto de silencio por la muerte de Juana de Mendoza tia de Guillermo. La presidencia le negó la oreja del quinto a Caetano impidiendo su salida a hombros
Toros de Moura Caetano.
Andy Cartagena, dos orejas y oreja.
Joao Moura Caetano, oreja y vuelta.
Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y dos orejas.
Por ; Ignacio Rubio / Fotos ; José María de Toro/ CULTORO
Leer más...
___________________________________________________________________
30 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

La justicia poética del toreo
Dicen que el toro siempre acaba poniendo a cada uno en su sitio. De aquí a un tiempo lo viene haciendo con Emilio de Justo, que se emborrachó de toreo caro hoy con un grandísimo gris de Rehuelga, de nombre "Arlequín", que reivindicó la joya genética Santa Coloma-Buendía que conserva esta ganadería
Dicen que el toro siempre acaba poniendo a cada uno en un sitio. Que tarde o temprano, quien tiene condiciones para ser figura, podrá llegar a serlo si es capaz de demostrarlo cuando tiene delante al toro de verdad. A ese que exige y premia a partes iguales. A ese torrente de bravura al que hay que poner mando, poderle y cuajarlo en la muleta. La bravura sin ambages, esa que tienen los grises que humillan besando y surcando el albero para perseguir la muleta hasta donde otros animales no pueden llegar. De esos que salen muy contados, pero que cuando salen ponen a todos de acuerdo. Así fue hoy «Arlequín», de Rehuelga, con el que Emilio de Justo se emborrachó de toreo caro. Emilio simplemente toreó a placer, porque un animal así era para disfrutar. Como degustó también la merecidísima vuelta al ruedo que dio junto al ganadero con la plaza entera rompiéndose las manos a aplaudir. A veces el toreo es justo, y nos regala simbiosis como la de hoy entre el gris «Arlequín» y alguien que por fin, está alcanzando las cimas que un día soñaba y veía tan lejanas de alcanzar.
Grandísimo fue el puyazo que le recetó el picador al sexto, al que dejó largo Emilio de Justo para que se arrancara. No le puso una segunda vez en suerte. El quite por chicuelinas fue ajustado y por abajo y la media fue para saborear despacio. El inicio de faena ya hizo presumir que lo que vendría después sería de cante grande. La clase humilladora, la fijeza y la obediencia con la que embistió el sexto fue para no olvidar en mucho tiempo. Emilio simplemente lo toreó a placer, porque un animal así era para degustarlo. Lo exprimió hasta el final en series especialemente por el pitón derecho. La última de naturales fue inmensa y llegó la petición de indulto. No quiso alentarla el extremeño, gesto que le honra, y se tiró como un cañón para matarlo.
Antes, ya había firmado otra notable obra con el segundo de la tarde, al que firmó un recibo capotero con el que puso a la plaza en pie. Se dobló primero para obligarlo y después se estiró, dibujando cuatro verónicas y una media que llegaron arriba. Peleó bien el santacolomeño en el puyazo en el que le dejó largo. En banderillas, la labor se complicó una barbaridad ante un toro que esperaba para después apretar a los subalternos. En la muleta, lo fue cuajando poco a poco, en una faena de menos a más. Por el derecho le recetó tandas en el más puro estilo Emilio, componiendo la figura, cargando la suerte. También lo toreó por el izquierdo. En la tanda final se deshizo de la ayuda para ponerse a torear con la mano derecha al natural en una estampa original. Se tiró de verdad para cobrar una gran estocada, el toro tardó en rodar y tuvo que usar el verduguillo.
Al cuarto le cortó otra oreja de esas que llaman caras en cualquier plaza importante. Fue un astado inválido que el palco se negó a devolver. En banderillas, brilló Morenito de Arles. La condición del animal impedía que lo que pasara llegara arriba y Emilio intentó mimarlo jugando con las alturas. Tiró de él y se la dejó puesta por el derecho en los momentos de mayor exigencia de la faena, que se alargó y el animal se echó. Rápidamente, se tiró a matar Emilio para cobrar una estocada fulminante.
Perera hoy demostró el momento cumbre que atraviesa, pero le fallaron los aceros. Los que dejaron sin premio la grandísima obra al tercero, otro grandísimo toro de Rehuelga al que banderilleó Javier Ambel de manera perfecta y fue obligado a saludar. Comenzó faena de muleta el extremeño ante un animal de gran condición, que perseguía las telas con una codicia suprema. Lo cuajó Miguel Ángel Perera, por ambos pitones, lo llevó en largo, lo remató por abajo en naturales inmensos que le cantó toda la plaza sobre todo en la segunda parte de la faena. Hubo un circular que duró una eternidad. La conjunción entre toro y torero fue excelente. Alguno hasta le pidió el indulto de manera exagerada. Se atascó con los aceros y perdió los aceros. La ovación para el animal fue clamorosa.
Al primero le andó con el capote Perera para recibirlo. Cambió Perera el tercio tras el único puyazo que recibió el abreplaza de Rehuelga en el caballo. La Brega y la labor en banderillas fue de nota, apretó y mucho el Santa Coloma y se la jugaron José Chacón y Curro Javier en un tercio que acabó con ovación de gala para la cuadrilla. Por el derecho quiso encadenar los muletazos un firme Perera ante el de Rehuelga, que persiguió las telas con más ahínco cuando el extremeño lo llevó cosido, enseñándole muleta y logró tandas de mérito por el pitón izquierdo. El bajonazo le impidió cortar una oreja.
El quinto tuvo poca historia. Manseó, no tuvo ni transmisión ni emoción. Las tandas que encadenó el de La Puebla de Prior no lograron llegar arriba. De nuevo, fallaron los aceros del extremeño.
La afición que acudió hoy a Illescas salió de la plaza borracha de toreo caro. De ese toreo que brotó de la conjunción entre «Arlequín» y Emilio en una faena que tardará tiempo en olvidarse en el coso sagreño. La correcta actitud de la presidencia y la decisión honrada de Emilio de entrar a matar impidieron que se formara un alboroto que se está convirtiendo cada vez más habitual en las plazas cada fin de semana. El mejor premio para el toro fue la vuelta al ruedo y fue clamorosa. Toreros así, encastes así y tardes en las que ambos se unen son las que hacen afición de verdad.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Illescas, Toledo. Corrida de toros. Más de dos tercios de entrada en el aforo permitido.
Toros de Rehuelga, de vuelta el sexto.
Miguel Ángel Perera, ovación, vuelta y ovación.
Emilio de Justo, oreja tras aviso, oreja y dos orejas.
Por ; JAVIER ESPADA/ CULTORO
Leer más...
___________________________________________________________________
29 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

CORRIDA DE HOMENAGEM À MULHER NA FIGUEIRA DA FOZ
A temporada terá o seu ponto final no próximo dia 4 de Setembro com a celebração de uma corrida de toiros de homenagem à mulher.
Cartel distinto dos demais, com a presença das duas cavaleiras mais velhas de alternativa – Sónia Matias e Ana Batista -, que irão compartir cartel com a novel cavaleira Soraia Costa.
A corrida que terá inicio às 22:00 horas, conta ainda com a presença dos forcados amadores do Ribatejo, Moura e Caldas da Rainha, numa noite onde se lidam 6 toiros da ganadaria mãe das divisas portuguesas – Pinto Barreiros.
Os ingressos podem ser adquiridos nos locais habituais ou através do número 913 325 158
Leer más...
___________________________________________________________________
29 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN


Carlos Aranda triunfa fuerte en la vuelta de los festejos taurinos a Miguelturra
El rejoneador Alexis Navarro paseó una oreja y palmas en ambos escuchó Manolo Vázquez
Volvían los festejos taurinos a la localidad ciudadrealeña de Miguelturra este 28 de agosto en un festejo mixto en el que actuaban el rejoneador Alexis Navarro y, a pie, los novilleros con caballos Manolo Vázquez y Carlos Aranda. Se lidiaba un encierro de Apolinar Soriano.
El desarrollo del festejo lo podemos resumir en el segundo de la tarde un animal noble bonito que puso a prueba como todos los buenos toros al torero en este caso novillo y novillero Carlos Aranda desplego un extenso repertorio tanto con el capote y muleta, fue si me apuras la faena soñada ante un novillo de una categoría excepcional y mereció el toreo exhibido por el daimieleño, tanto en los delantales con el capote como su faena un compendio de temple, distancia y mucho gusto en las suertes, tres series de naturales inmensos, lentos y rematados muy atrás el primero de pecho de pitón a rabo a la hombrera contraria aún está durando, a diestras Carlos volvió a mandar y templar, todo con la buena ligazón como norma, los ayudados finales y las trincheras por debajo de la pala del pitón de auténticos carteles, la espada en el rincón de Ordoñez para una muerte lenta al levantar el puntillero descabello y se concedieron dos orejas , . Palmas de su segundo ante un brusco animal que nunca de se dejo.
Manolo Vázquez dejo sello de arte, pero solo eso, todo muy aislado y sin una continuidad y ligazón necesarias para encandilar la fría plaza, sus tres verónicas y la media de recuerdo, en su segundo imposible, lo intento sin lucimiento.
Alexis Navarro corto un apéndice sufriendo una descabalgadura al hacer un quiebro, saliendo ileso el caballero y herido el caballo, lenta la faena tan lenta que todo duro media hora y gracias a que acertó a la primera con el rejón de muerte, antes había puesto dos de castigo que acuso la lidia, lo mejor un par al quiebro y frente para después resultar cogido en banderillas, no hubo toreo a dos pistas y si muchas carreras en falso, lo dicho oreja y la presidencia sin reloj esta tarde noche.
Ficha;
El rejoneador Alexis Navarro, oreja.
Carlos Aranda, dos orejas y palmas.
Manolo Vázquez, palmas en ambos.
Los novillos de Apolinar Soriano de buena presencia, el segundo una maquina de embestir con clase, se hizo acreedor a la vuelta al ruedo pasando desapercibido por la presidencia y el público.
Carlos Aranda brindo su primero a Paquito torero local y el segundo para Aníbal Ruiz y Valentín Cuevas
Por; Ignacio Rubio, Fotos José María de Toro
Leer más...
___________________________________________________________________
28 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

LIBRO ; DESCUBRIENDO AL TORO DE LIDIA, POR JULIO FERNÁNDEZ SANZ
Ver la luz en los tiempos que corren sobre el toro de lidia y sus grandes entresijos, es un premio y una gozada poder exponerlo en la web de toros nuestrojaen.com y mas viniendo de un estudioso Julio Fernández Sanz Veterinario , en todos los campos sobre todo en el de la inmunonutricion en unión con iniciativas alimentarias como INALSA S.A Empresa esta líder en el sector agroalimentario del toro de lidia donde no para de innovar a base de estudios científicos, puestos al servicio de los ganaderos.
Valga su difusión para engrandecer la fiesta y el conocimiento del toro bravo y lo que conlleva consigo, la obra de este ilustre Veterinario de vocación heredada de su padre afincado en Cáceres a proclamado a los cuatro vientos en conferencias, exposiciones y cargos relevantes en su campo, sin duda un lujo poder repasar en este libro todo su saber en el mundo del toro.
EL LIBRO SE PUEDE COMPRAR EN AMAZON
Ignacio Rubio



INALSA S.A Lider en el sector agroalimentario del toro de Lidia
Leer más...
___________________________________________________________________
27 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN




TOMELLOSO; OREJAS PARA LAS FIGURAS A PRECIO DE SALDO, MANZANARES CORTA UN RABO
Vamos de capa caída, la fiesta puede agonizar a este ritmo, si la gente tiene gana de ir a las plazas y nos dan gato por liebre día tras día a mal puerto vamos, si ayer en Almagro se lidiaron auténticos marmolillos con defensas de pantomima salvo tercero, hoy de nuevo en Tomelloso el encierro de Virgen María, salvo el codicioso sexto premiado con una escandalosa vuelta al ruedo y algunos gritos de indulto, este hierro que parece haberse abonado a la ciudad tomellosera va de capa caída, aunque vendan la vuelta al ruedo como triunfo ganadero ,seria más bien del presidente hoy del festejo que estaba de oferta clara, regalando trofeos y diga usted por qué? El Juli dos orejas y dígame porque, no le vimos torear ni a su primer animalito y corretear tras el segundo, Julián hoy todo un fraude (dos orejas).
Diego Urdiales toreo de verdad con sencillez sin prisas, gustándose, con pocos paseíllos en la provincia a pesar de sus muchos años de alternativa, toreo con la verdad y corto dos orejas que bien pudo ser una, aquello de las ofertas, en su segundo de nuevo quiso interpretar el toreo lleno de verdad pero la espada le privo de cortar una oreja que hubiera sido justa y sumar una y una, pero fueron dos del primero.
Manzanares se llevo el mejor lote dentro del material pobre que hubo, desgrano su fuerte con la espada y saber que sin excelsas apreturas y visto como estaba el palco sumar cuatro y rabo que bien pudieron ser una y dos y la cosa hubiera tenido más importancia, cuajo al sexto entre penumbra al natural, mucho gusto y plasticidad, mato como una cañón recibiendo y el rabo y casi la pata también la corta.
Gran triunfalismo y matar al mensajero desde el palco hace poco favor a la fiesta, la corrida desigual de presentación, baja de raza y fuerzas y menos trapío aún y lo que es más grave, no llegar a tres cuartos plaza anunciándose quien se anunciaba, seria reflexión para Jorge Buendía y el ayuntamiento por el esfuerzo, orden en el callejón gracias a la maestría de quien le corresponde en la plaza, así da gusto.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Tomelloso, Ciudad Real. Corrida de toros.
Mulillas de un lujo inigualable,
Manzanares recibió una placa en honor a su padre al cumplirse 50 años de su alternativa por parte de la peña de tomelloso. Se escucho el himno nacional y vivas a la santísima virgen de Las Viñas y su Niñete.
Toros de Virgen María.
Flojos y descastados, el sexto premiado con la vuelta al ruedo
El Juli: ovación y dos orejas.
Diego Urdiales: dos orejas y palmas tras aviso.
José María Manzanares: dos orejas y dos orejas y rabo.
Por; Ignacio Rubio / Fotos; José María de Toro
Leer más...
___________________________________________________________________
26 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN



Garrido triunfa con fuerza en el adiós de Víctor Puerto en esta plaza
El extremeño le cortó tres orejas a su lote de Núñez de Tarifa, una y una Puerto y una sola Curro Díaz
Por Ignacio Rubio / Fotogalería: Emilio Méndez
Llegaba el día en que la localidad de Almagro dedicaba un homenaje al torero Víctor Puerto por sus 25 años de alternativa, en un festejo en que lo acompañaban Curro Díaz y José Garrido en el cartel para matar un encierro de Núñez de Tarifa. Al finalizar el paeíllo se interpretó el himno nacional y se guardo un minuto de silencio por las víctimas del covid y en especial por el anterior presidente Domingo Serrano.
La torería de Víctor Puerto conquista una oreja en el primero
Víctor Puerto saludó a la verónica con lances de mucho gusto, para llevar al caballo con chicuelinas al paso. Su faena fue un compendio de torería en el inicio, primero por alto para terminar con las trincheras y el desprecio. Continuó por redondos y el animal, muy noble, se vino a menos, Víctor intentó agradar arrimándose sin excesivo lucimiento. Al natural una serie y estocada entera efectiva para cortar una oreja.
Curro Díaz lo pone todo ante el soso segundo para cortar una oreja
Otra oreja se fue para Curro Díaz ante un animal pobre de espíritu y de menos embestidas, Curro lo intentó con escaso lucimiento. Salvo dos series de naturales, el resto fue un querer y no poder abre la sosería del animal. Una estocada en el rincón de Ordoñez valió para cortar una Oreja
Garrido cuaja con contundencia al gran tercero de Núñez de Tarifa
José Garrido enloquece el coso de la Cuerda con una faena Completísima de principio a fin, desde el toreo a la verónica como el galleo del Bu al salir del caballo, su comienzo de rodillas y posterior toreo en redondo dio paso a un recital de toreo al natural en series interminables de mucho gusto, ligazon y temple, se gustó el torero y el gran toro en suerte, Garrido cerró a pies juntos de frente y genuflexo ante la locura del público, la buena estocada y dos orejas con mucha fuerza y aplausos al gran toro.
Víctor Puerto redondea su puerta grande con una oreja del cuarto
También al último de su lote, un animal de pobres defensas y espíritu, le cortó una oreja Víctor Puerto, que vio premiada así la voluntad que no regateó, ante un pobre animal sin clase. Media estocada trasera fue su rúbrica, con aviso y lenta agonía para hacer claudicar a la presidencia por estar las mulillas eternas.
Ovación a la voluntad de Curro con un quinto apuntillado en el ruedo
El quinto estaba tan lejos de querer pelea alguna que terminó siendo apuntillado en el ruedo. Con él derrochó paciencia y sentido de la lidia Curro Díaz, que no le sirvió nada más que para dejar una buena imagen y saludar una ovación tras el arrastre del animal.
Garrido le corta una oreja más al manejable sexto
Garrido corta una oreja del sexto por una labor que no llegó ni con mucho al de su primero, le costó encontrar las distancias y su toreo y no tuvo la rotundidad necesaria, hubo gusto en algunos pasajes, como las chicuelinas manzanareñas, una serie al natural y buena estocada.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Almagro, Ciudad Real. Primer festejo de abono. Corrida de toros.
Toros de Núñez de Tarifa, correctos con poca presencia, salvo tercero, cuarto y sexto .al tercero se le pidio la vuelta al ruedo, quinto pitado en el arrastre.
Víctor Puerto: oreja y oreja tras aviso.
Curro Díaz: oreja y ovación.
José Garrido: dos orejas y oreja.
Foto; José María de Toro / CULTORO
Leer más...
___________________________________________________________________
22 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN


Gran natural de Colombo.
Tres toreros capaces con un interesante duelo Escolar-Hernando
Alberto Lamelas, Jesús Enrique Colombo y Esaú Fernández pasearon dos orejas cada uno en el festejo en el emblemático coso madrileño.
La segunda corrida de toros de la Copa Chenel acogía, este domingo, un festejo en la emblemática plaza de toros de
Chinchón en la que Alberto Lamelas, Jesús Enrique Colombo y Esaú Fernández hacían el paseíllo. Se lidiaban tres toros de Aurelio Hernando y otros tres de José Escolar.
Faena de mucho oficio de Alberto Lamelas a un toro primero que tuvo que ir haciendo poco a poco, realizando las cosas a favor del animal y metiéndolo en la muleta poco a poco, gustándose al final de faena. Estocada casi entera y oreja para el jiennense.
Se fue Esaú al centro la plaza de rodillas a recibir a portagayola al segundo, pero se descordó de salida y fue devuelto sin pisar el ruedo. También de Escolar fue el sobrero, al que recibió también en la puerta de chiqueros; tras tragar, logró darle la larga cambiada apurada. Buena tanda la primera por el pitón derecho llegando mucho a los tendidos. Tras esa serie el toro se rajó a terrenos de toriles y no permitió más. Buena estocada y vuelta al ruedo.
Recibió Colombo al tercero de Escolar, un toro muy bien presentado con el que se lució a la verónica el torero venezolano. Gran tercio de varas, quitando Lamelas por verónicas. Gran tercio de banderillas como es habitual en el joven torero antes de dejar una faena de mando a un buen toro de Escolar. Pinchazo y estocada. Dos orejas y palmas para el toro en el arrastre.
Toro negro y serio era el cuarto, que se empleó en el capote templado de Alberto Lamelas. Buena faena a un toro con mucha trasmisión, con recorrido y humillando mucho. La faena tomó sus cuotas más altas por el pitón izquierdo por donde el toro se desplazó con mucha calidad ante el temple del torero. Cogida sin consecuencias. Estocada. Oreja y ovación para el toro en el arrastre.
Paró Esaú muy bien con el capote a la verónica al quinto de la tarde, otro toro negro de bonitas hechuras de Aurelio Hernando. Buen toro de la H al que le sacó muletazos muy templados, tandas que llegaron mucho a los tendidos en una obra terminada con un gran arrimón. Estocada arriba y dos orejas para Esaú.
El sexto fue un toro jabonero de Aurelio Hernando que fue recibido por Colombo con una larga cambiada en el tercio. Vistoso tercio de banderillas como es ya costumbre en el torero venezolano. Toro que se vino abajo rápidamente y permitió poco lucimiento en la aseada faena. Estocada. Palmas.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Chinchón (Madrid). Corrida de toros de la Copa Chenel. Lleno en el aforo permitido.
Toros de José Escolar -los tres primeros, el segundo de ellos como bis- y Aurelio Hernando -los tres últimos-.
Alberto Lamelas, oreja y oreja.
Esaú Fernández, vuelta y dos orejas.
Jesús Enrique Colombo, dos orejas y palmas.
CULTORO
Leer más...
___________________________________________________________________
20 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

La pérdida de la cordura (y del norte)
Hoy es Gijón y mañana será Madrid. Es el momento de frenar estas derivas majaderas y arrimar el hombro para que El Bibio recupere el año que viene la libertad con una nueva Feria de Begoña. Nos jugamos el futuro de la tauromaquia en el norte y el bastión de Gijón no puede perderse.
Lo de que la realidad supera siempre a la ficción no es un tópico, es una realidad. Los taurinos, acostumbrados ya a las ocurrencias más majaderas que reproducen de memorieta y del tirón las hordas antis de las redes sociales, estamos curados de espanto. El problema llega cuando las majaderías, que suelen tener como pilar de base el desconocimiento absoluto sobre el tema, provienen de los cargos públicos. Ahí es cuando la cosa se pone seria. Porque ya eso nos afecta a todos. Y si atenta contra la libertad que la Constitución del 78 nos brindó a todos los españoles, el tema pasa de castaño a oscuro.
El último gran ataque nos llega de la alcaldesa de una ciudad que tiene una plaza con 133 años de historia taurómaca. Un coso que ha abanderado, junto a Santander, la resistencia de los toros este año en el norte de España. Y que cada temporada es parada obligada de los aficionados del norte, cada vez más obligados a recorrer más y más kilómetros para ejercer su derecho a la libertad de ver los toros, como los españoles viajaban a Francia para ver las películas censuradas en nuestro país en plena dictadura franquista.
«La alcaldesa decidió que la mejor manera de homenajear a Lorca en el aniversario de su asesinato era hacer alarde del totalitarismo»
La alcaldesa eligió la fecha del aniversario del asesinato de Federico para anunciar que no habrá más toros en la ciudad. El argumento esgrimido es para descojonarse de la risa sino fuera un tema serio. Denota una pérdida de la cordura preocupante y alarmante. Y es que por lo visto, el origen de tremenda decisión totalitaria está en los nombres de dos toros estoqueados por Morante el pasado domingo. «Feminista» y «Nigeriano». Claro, eso supone una ofensa de dimensiones mayúsculas para los colectivos vulnerables. Por eso, la alcaldesa de Gijón decidió que la mejor manera de homenajear a Lorca, a los dos banderilleros anarquistas y al maestro de escuela con los que fue asesinado el genio granadino en el aniversario de su muerte, era hacer alarde del totalitarismo… Si el poeta pudiera ver en lo que se ha convertido la España del siglo XXI, seguro que no daba crédito.
El origen de tremendo espectáculo no es sino un desconocimiento total y absoluto de la fiesta taurómaca. Con gusto le explicaría a la señora alcaldesa que los nombres de los toros vienen de sus familias, y que probablemente las reatas de las que proceden «Feminista» y «Nigeriano», de la ganadería de Daniel Ruiz, fueron bautizadas hace unos 40 años. Pero les daría igual. No piensan con la cabeza cuando se trata de nosotros. Somos su objetivo y cualquier excusa les vale. Hasta la más ridícula e irrisoria. El único mérito de una alcaldesa que ha perdido la cordura y el norte es fabricar la excusa más creativa que se había escuchado en años.
«Le guste o no a la alcaldesa la feria de Begoña goza de una salud envidiable. Así lo han demostrado en esta feria los tendidos de una plaza que ha acogido a más de 4.000 personas tres tardes seguidas»
Le guste o no a la regidora, la feria taurina de Begoña goza de una salud envidiable. Así lo han demostrado en esta feria los tendidos de una plaza que han acogido a más de 4.000 personas durante tres tardes seguidas. Lo que ningún otro espectáculo ha conseguido en la ciudad en plena feria de Begoña de 2021 en un recinto cerrado y previo pago. La repercusión en la economía y el impacto en la ciudad de una feria taurina como la que acoge El Bibio son innegables.
Los dos días que asistí a la feria pude ver la manifestación anti, que reconozco que pensaba que podía ser más numerosa. Cuatro antis, contados con los dedos de una mano, con sus cartelitos rebosantes de sangre camuflados entre el numeroso público que esperaban en la cola pacientemente para entrar a la plaza y ocupar su localidad. Ningún insulto, ningún mal gesto. Sólo indiferencia ante los que nos provocan. A estos cuatro provocadores contados debería referirse la alcaldesa cuando decía que había que escuchar a esa gran parte de la ciudad que no quería toros.
«Es el momento de frenar estas derivas majaderas y arrimar el hombro para que Gijón recupere el año que viene la libertad con una nueva Feria de Begoña»
Gijón y su plaza merecen seguir teniendo toros en 2022. Se lo han ganado este año. Ahora nos toca a todos no dejarlos solos. Unámonos de verdad y plantemos cara al totalitarismo que cercena día a día nuestras libertades en una batalla que no podemos perder porque supondría la caída de uno de los grandes bastiones del norte. Hoy es Gijón y mañana será Madrid. Por eso, es el momento de frenar estas derivas majaderas y arrimar todos el hombro para que Gijón recupere el año que viene la libertad con una nueva Feria de Begoña. Nos vemos el próximo año en El Bibio.
Por ; JAVIER ESPADA
Leer más...
___________________________________________________________________
20 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

La Peña Taurina Popular califica de sectaria y estúpida la prohibición de los toros en Gijón
Respalda la iniciativa del PP de Gijón para que se recupere la feria de Begoña
La Peña Taurina Popular denuncia que no es el nombre de los toros sino la ideología de la izquierda taurófoba lo que subyace tras la prohibición de la feria taurina de Begoña decretada por la alcaldesa de Gijón, Ana González. Como quiera que la regidora ha fundamentado su decisión en la denominación de tres astados (Feminista y Nigerianos), el colectivo sitúa la decisión de la dirigente socialista a medio camino entre el sectarismo y la estupidez.
El vicepresidente de la Peña, Antonio Martínez Iniesta, explica que el sectarismo de la alcaldesa queda patente en la prohibición, en tanto que la estupidez resulta evidente en el delirante argumento esgrimido para prohibir las corridas de toros. "Es como si alguien prohibiera los zumos porque cree que provienen de Naranjito", ironiza.
En opinión de la Peña Taurina Popular, Ana González, sobrina de Gervasia, es una dirigente intolerante que camufla de modo infantil su aversión a la Fiesta Nacional. Martínez Iniesta aclara en este sentido que utilizar su rechazo al nombre de los toros como pretexto para prohibición es una excusa absurda que denota el desconocimiento de la alcaldesa.
Al respecto, la Peña, presidida por Vicente Grande, explicaque tanto el astado Feminista como los dos Nigerianos provienen de reses con el mismo nombre, como es tradición en las ganaderías, por lo que para frenar la decisión de la alcaldesa respalda la iniciativa del PP de Gijón, que recogefirmas en apoyo a las asociaciones y colectivos taurinos.
La organización popular comparte el criterio del PP de Gijónde que el socialismo más radical coarta la libertad e intenta imponer su ideología. Por esta razón apoya asimismo que la formación estudie medidas jurídicas contra una decisión queatenta contra la actividad cultural de la ciudad y perjudica a un sector que genera empleo.
Vicente Grande Gomez
Presidente de la Peña Taurina Popular "Amigos de los Toros", Arte y Cultura.
Leer más...
___________________________________________________________________
19 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

La alcaldesa delincuente
En la España de hoy se criminaliza al que come carne, pero se vota al que prevarica porque se cree en las mentiras que esconden sus estupideces. Y sus delitos, porque lo que la alcaldesa de Gijón ha hecho esta mañana lo es.
Dice que es de izquierdas, como demuestra su carnet del
PSOE. Como si tenerlo fuera muestra de ser de cualquier ideología desde que el sanchismo asesinó a la libertad. Dice que es de izquierdas y espeta que no va a volver a haber toros en Gijón por el artículo 33. Y es muy comunista el proceder, es verdad, teniendo en cuenta lo de Stalin, Castro, Chavez o Putin. Aunque a esos no los quieran exhumar.
«No se va a conceder la prórroga y no se va a volver a sacar la plaza a concurso», dice la pseudorroja. Y se queda tan ancha. Porque en la España de hoy se criminaliza al que come carne, pero se vota al que prevarica porque se cree en las mentiras que esconden sus estupideces. Y sus delitos, porque lo que la alcaldesa de Gijón ha hecho esta mañana es un DELITO, y conviene que lo sepa.
No solo porque atente contra la Ley 18/2013, sino porque va contra los derechos de los ciudadanos recogidos en el Título 1 d la Constitución, los más protegidos de la Carta Magna. Lo de menos es la supina estulticia de motivar su decisión en los nombres de los toros; lo verdaderamente preocupante es que gente de esta calaña ocupe puestos de representación en España. Y que haya gente que se sienta representada por ellos es ya de pensar en el exilio.
Pero luego lo piensas y comprendes que aquí no hay exilio que valga, y que la izquierda de la transición tenía claro que debíamos caber todos. La de hoy exige que solo quepan los que son de su cuerda. Aunque eso conlleve cometer delitos de prevaricación y, por supuesto, atropelle los derechos de los demás. Porque para la izquierda de hoy, la que se dice solidaria y generosa, solo existe un pensamiento, y es el suyo. Y perpetra todo tipo de atentados contra los que piensan de otra forma. Porque esos son los enemigos. Y luego dicen que no propician el clima de preguerra. O que son demócratas y no dependen de clientela alguna.
Como dicen en mi pueblo, «amos aaaaaanda».
Leer más...
___________________________________________________________________
19 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

Más o menos cuando usted nació, hace unos 58 años, o quizá cuando daba sus primeros pasos, un ganadero creó una reata a partir de una vaca a la que llamó Nigeriana y, al poco tiempo, otra reata a partir de una vaca madre que a la que llamó Feminista. Entonces uno de los ganaderos actuales no había nacido, no existía el Principado de Asturias, en España el denominador común de los asturianos y de los españoles desconocía el significado social y sobre todo político de la palabra feminista y a la misma proporción de ciudadanos se le ponía un mapa, se le pedía indicara Nigeria y ponía el dedo allí donde está Avilés. Esos son los hechos que usted desconoce. No tiene obligación ninguna de conocerlos. Faltaba más. Pero sí tiene obligación de no hacer el tonto. Tonto, según reiteraba Tom Hanks en la película Forrest Gump ( magnífica cinta de 1994, se la recomiendo), es el que dice tonterías. Usted las dice. Le aplico entonces y según esa conclusión dialéctica sencilla y directa: es tonta.
Porque si usted, Alcaldesa, insinúa que se han puesto nombre a reatas de toros medio siglo atrás para una confabulación judeomasónica o neo nazi en contra de cualquier sensibilidad de cualquier persona cabal o no cabal en el año 2021, es esotéricamente tonta. Pues es de una estupidez oceánica pretender la idea de que existe un complot pergeñado hace medio siglo en contra de las sensibilidades de los asturianos en 2021. Tonto, recuerdo por si ha de mandar este escrito a los servicios jurídicos de su Ayuntamiento, es el que dice tonterías. Puedo aplicar el calificativo, de forma indulgente, en la segunda acepción de la RAE. Y, entre vos y un servidor, lo que usted afirma es una tontería tan tonta que en un concurso de tonterías, quedaría la segunda, por tonta.
‘Si usted, Alcaldesa, insinúa que se han puesto nombre a reatas de toros medio siglo atrás para una confabulación judeomasónica o neo nazi en contra de cualquier sensibilidad de cualquier persona cabal o no cabal en el año 2021, es esotéricamente tonta’
Usted desconoce de forma cristalina cualquier trabajo en el campo. Lo de lo rural a usted le suena a esperanto. No tiene obligación de saberlo, insisto. Pero tomar una decisión como la de prohibir mediante subterfugios administrativos una actividad Patrimonio Cultural de los españoles (Ley 18/2013) amparada por el texto Constitucional, no es tontería sino una decisión ilegal, que, en lo jurídico administrativo, tiene todos los componentes de una prevaricación. A sabiendas de que legalmente no puede prohibir, prohíbe. Cuidado, porque la que está traspasando líneas muy gruesas, es usted. Y una cosa es decir tonterías y, por tanto, ser tonta a decir de Forrest Gump, y otra muy distinta prevaricar.
Yo le afirmo que sí habrá toros en Gijón. Fíjese. Si usted, en una actitud de dueña de cortijo, para salvaguardar su poder o mando o cargo, impide que se den toros. Los habrá en una portátil o en el mismo cielo de Gijón. Fíjese. Si usted impide mis derechos y los de más del 25% de los españoles según el Ministerio de Cultura, lo cosa no le sale gratis. No. Porque este país donde caben los tontos y no hacemos discriminación por ese estado, no puede permitir al tonto ejecutar su tontería cuando ésta violando las leyes de los derechos fundamentales.
‘Tomar una decisión como la de prohibir mediante subterfugios administrativos una actividad Patrimonio Cultural de los españoles (Ley 18/2013) amparada por el texto Constitucional, no es tontería sino una decisión ilegal, que, en lo jurídico administrativo, tiene todos los componentes de una prevaricación’
Está usted, señora alcaldesa, muy acostumbrada al silencio de los corderos, pero pincha en hueso. Y, por favor, eso de que Daniel Ruiz hace medio siglo confabuló una conspiración contra su sensibilidad poniendo el nombre a dos vacas madres, es de hacérselo ver. Esta teoría de la conspiración dirá que un toro llamado Capitalista u Obrero, que los hay, forman parte de una estrategia ideológica planeada décadas atrás. Una conclusión de idiotas por desconocimiento. Tanta estupidez se consiente por lástima democrática y por educación de cuna. Pero cuando dejamos que la estupidez aplique la osadía de tomar decisiones injustas, se pone pie en la pared. Ha hecho usted el ridículo más grande de su vida, aunque entiendo que la demanda de los miles y miles y miles de ciudadanos que se han manifestado en la calle al respecto, le ha hecho tomar esta decisión. Lo de los miles y miles es una afirmación neo imaginativa, claro. No se vaya a creer esta tontería.
MUNDOTORO C.R.V.
Leer más...
___________________________________________________________________
17 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

La Peña Taurina Popular asegura que es el baluarte de la fiesta contra la izquierda taurófoba
Martínez iniesta resalta la labor de la organización en su primer aniversario
El balance del primer aniversario de la Peña Taurina Popular es extremadamente positivo, según asegura su vicepresidente, Antonio Martínez Iniesta, quien resalta la labor desarrollada en la etapa inicial para potenciar la fiesta nacional, que es el primer objetivo de la organización: "No nos cansaremos de defender, proteger y fomentar la tauromaquia frente a los ataques de la izquierda taurófoba".
Para Martínez Iniesta la existencia de la Peña es tanto más necesaria cuanto que se ha gestado en una etapa política caracterizada por el ataque sistemático al mundo del toro por parte del Gobierno central y por la desidia del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuyo presidente, Emiliano García-Page, ha optado por "mirar para otro lado" en lugar de defender al sector.
En un contexto económico negativo, acentuado por la pandemia de coronavirus, y en un contexto sociológico también adverso, sustentado en el rechazo de la izquierda a la tauromaquia, la Peña se ha erigido como garante de la fiesta por su respaldo a los ganaderos, a los profesionales taurinos y a los trabajadores de un sector que genera empleo y riqueza.
Además de promover las ayudas públicas para el ámbito taurino, el vicepresidente destaca que la Peña ha entablado durante su primer año una batalla cultural a la izquierda con iniciativas como la inclusión de la historia de la tauromaquia en los libros de texto para que los alumnos conozcan la relevancia del toreo en la literatura, la pintura y la economía.
Entre los proyectos de la Peña, primera organización taurina de un partido político, destaca la elaboración de un proyecto para que el Parlamento Europeo respalde la tauromaquia, tanto como expresión cultural, proyectada desde España, de varios países miembros, como por su contribución al medioambiente al estar ligada al mantenimiento de las dehesas.
"Ha sido un total acierto la constitución de la Peña", afirma Martínez Iniesta, quien remarca el compromiso con el sector del presidente del PP, Pablo Casado, como máximo representante de una formación que frente a la ideología disgregadora de la izquierda hace gala de la defensa de España con el apoyo a un acervo cultural que tiene como punta de lanza a la tauromaquia.
Antonio Martínez Iniesta
Vicepresidente de la Peña Taurina Popular "Amigos de los Toros", Arte y Cultura.
Leer más...
___________________________________________________________________
16 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN




Triunfo de la terna e indulto de Escribano a un bravo quinto de Espartaco
José Luis Neiro fue operado bajo anestesia general de dos cornadas en la axila una arriba ascendente y otra descendente de unos 15 cm que contusiona paquete nervioso. Se trasladó al hospital de Albacete.
POR ; Ignacio Rubio
Curro Díaz, Manuel Escribano y Mario Sotos trenzaban el paseíllo este domingo en la plaza de toros de Villarrobledo dentro de sus fiestas patronales. Se lidiaba un encierro de Espartaco.
Oreja Curro Diaz ante un noble primero de Espartaco que exprimió el de Linares al natural con su duende y su clase. Fueron seis series con un público frío al que Curro calentó a base de arte y temple, mano muy baja y trazo largo bien rematado atrás. La estocada cayó un punto baja, lo que provocó gran derrame. Desorejó el linarense al cuarto, un inválido que se mantuvo a duras penas y al que Curro dio la medida justa tapando salida y haciendo muy templado todo. Se gustó el jiennense en momentos llenos de magia, matando de estocada trasera y tendida.
Una doble cornada en la axila recibió el banderillero José Luis Neiro al apuntillar al segundo, pasando a la enfermería, con una cornada próxima a la axila derecha. Escribano cortó dos orejas a un toro que tenía mucho que torear y al que plantó batalla en chiqueros donde se refugió el de Espartaco, astifino y repetidor. A diestras y en redondo hizo el sevillano lo mejor junto a la estocada que tardó en hacer efecto. En banderillas su segundo par fue de mérito. Indultó al «Zoletillo» quinto, un toro que salió siempre con la cara alta y no se empleó mucho. Hubo de todo en lo realizado por Escribano, desde la larga en el tercio hasta el delirio al unísono del respetable ante lo que el presidente claudicó.
Mario Sotos cortó del tercero dos orejas ante un toro que pidió el carnet. Mario anduvo firme ante un animal repetidor y con clase. Finalizó la obra por manoletinas, por donde encandiló. Doble apéndice. Uno más a su entrega paseó del sexto.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Villarrobledo, Albacete. Corrida de toros. Casi media entrada del aforo permitido.
Toros de Espartaco, indultado el quinto.
Curro Díaz, oreja y dos orejas.
Manuel Escribano, dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos.
Mario Sotos, dos orejas y oreja.
PARTE MÉDICO DE JOSÉ LUIS NEIRO
Operado bajo anestesia general de dos cornadas en la axila una arriba ascendente y otra descendente de unos 15 cm que contusiona paquete nervioso. Se traslada al hospital de Albacete. Dr Masegosa
Foto ; José María de Toro
Leer más...
___________________________________________________________________
14 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

Tomelloso ya tiene cartel taurino para esta Feria 2021, y lo hará de la mano de tres figuras importantes del mundo del toro: El Juli, Diego Urdiales, y José María Manzanares. El próximo jueves, 26 de agosto, la Plaza de Toros del municipio se convertirá en epicentro del toreo, pero cumpliendo con las medidas sanitarias.
Este año, la organización del evento ha recaído en la Peña Taurina de Tomelloso y el empresario Jorge Buendía, quien se ha mostrado “orgulloso” y ha agradecido esta apuesta por el mundo del toro. Jerónimo Montaña, de la Peña Taurina, ha explicado lo complicado que resulta a día de hoy organizar un acto masivo.
Sin embargo, tras ver la posibilidad de llevar a cabo esta corrida, se pusieron manos a la obra gracias a la colaboración de Buendía, afirmando que ha “apostado fuerte por Tomelloso”. Por su parte, Buendía ha asegurado que se cumplirán las medidas sanitarias y de aforos (actualmente, del 75%), lo que convertirá a la Plaza de Toros en “uno de los espacios más seguros” para celebrar el evento.
Con respecto a los precios, estos se mantendrán, aunque habrá un descuento especial debido a la situación sanitaria.
El concejal de Festejos, Raúl Zatón, ha recordado que se trata de uno de los actos más importante de la semana grande de Tomelloso, por lo que han puesto en valor el esfuerzo de la organización por “lanzarse a la piscina”.
En cuanto a la seguridad, Zatón ha reiterado que el público podrá acudir tranquilo a la Plaza, que será un espacio seguro preparado para disfrutar del evento y evitar contagio. Además, ha calculado que en torno al 90% de los vecinos del municipio podría estar ya vacunado el próximo 26 de agosto.
La renovación de abonos se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de agosto. La venta de entradas (en la Peña Taurina) comenzará a partir del día 19 de 19:30 a 22:30 horas, hasta el día 25 de 10:30 a 13:30 y de 19:30 a 22:30 horas. También se realizará la venta el día 26 en horario ininterrumpido. La venta podrá hacerse de manera online en la página web www.taurinadebuendia.es o a través del teléfono 626 503 882
Leer más...
___________________________________________________________________
14 Agosto 2021, NUESTRO JAÉN

Carteles de postín para Almodóvar del Campo
La plaza de toros de Almodóvar del Campo disfrutará de una feria de postín a mediados de septiembre, con presencia de primeras figuras del toreo y rejoneo. Esta feria, que consta de una corrida de toros y un festejo de rejones, además de un concurso de recortadores, ha sido presentada esta noche por el periodista Roberto García Minguillán, en un brillante acto celebrado en la plaza de toros de esta localidad manchega.
El acto sirvió para presentar en sociedad al nuevo empresario de este coso, José Luis Pereda, que debuta en Almodóvar después del reciente éxito organizativo cosechado en la plaza de toros de Huelva. Pereda utilizó la palabra "redonda" para definir la oferta taurina que presentaba y comentó detalles de cada uno de los carteles que la componen, calificando el cartel de la corrida como "de auténtico postín". Le acompañaron en la presentación el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano García, el primer teniente de alcalde y responsable de Festejos, Roberto Donoso Ramírez y el presidente del club taurino de Almodóvar, Carmelo García. El acto contó con la brillante actuación flamenca de la cantaora Eva Naranjo y el guitarrista Joaquín Ángel.
Los carteles son los siguientes:
Viernes 17 de septiembre. Concurso de recortadores.
Sábado 18 de septiembre. Corrida de rejones. Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena, Sergio Galán, Moura Caetano, Sebastián Fernández y Guillermo Hermoso de Mendoza, con toros de José Luis Pereda.
Domingo 19 de septiembre. Corrida de toros. Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque, con toros de Albarreal.
Los festejos darán comienzo a las 6 de la tarde.
La venta de entradas se realizará a través de la web: www.torosalmodovardelcampo.com (desde el 16 de agosto)
Apertura de taquillas: a partir del 1 de septiembre. Horario: de 10 a 14 y de 17 a 19 h.
Teléfono para reserva de entradas: 691 618 018.
Reserva de entradas y abonos desde el 16 de agosto.
Declaraciones
José Luis Pereda abrió el acto presentándose como nuevo empresario de Almodóvar del Campo, localidad con la que mantiene vínculo de amistad a través de su padre y de su ganadería. En referencia a los carteles, explicó que el del día 18 es un espectáculo de rejones "del más alto nivel", con un cartel similar al que programó recientemente en Huelva y que dio "un resultado espectacular" con variedad de estilos y figuras consagradas del rejoneo que ahora van a estar en Almodóvar.
En cuanto a la corrida de toros del día 19, Pereda señaló que "siempre es un lujo contar con un maestro como Morante, pero ahora todavía más porque se encuentra en el mejor momento de su carrera". Completan este cartel "dos de los toreros más en forma del momento", Miguel Ángel Perera y Daniel Luque, "que no tengo nada que decir de lo gran torero que es porque ya sé que es como de la tierra".
Por su parte, el alcalde, José Lozano García, felicitó en su intervención a José Luis Pereda como nuevo empresario y esbozó las líneas maestras de la feria de Almodóvar, "en la que todos los actos se celebrarán en la plaza", señaló, y que "tendrá como colofón estos carteles que seguro que van a ser un éxito". Confió en poder recuperar el año que viene los tradicionales encierros de esta localidad: "Volverán con más fuerza y con alguna sorpresa". Y concluyó: "Ahora más que nunca tenemos que apostar por los toros porque Almodóvar, lo digo siempre, es tierra de santos y de toros".
Leer más...
___________________________________________________________________