Inicio


SOLIDARIDAD ; Puerta Grande Granada( GUAJAREÑO) entrega el “cheque” benéfico a Granadown

08 Octubre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 guajareo granada

Puerta Grande Granada( GUAJAREÑO) entrega el “cheque” benéfico a Granadown

La empresa Puerta Grande Granada hizo entrega en el día de ayer del “cheque” con la aportación de beneficios de la Exhibición de Enganches Ciudad de Granada celebrada el pasado 27 de septiembre en la plaza de toros de Granada. La cantidad de beneficios asciende a  4970 Euros

El acto tuvo lugar en la sede de GRANADOWN y conto con la presencia de José Antonio Cejudo (empresario Guajareño), Lola Enríquez (organizadora e impulsora del evento) y diversos miembros de la citada asociación granadina

Según declaraciones de José Antonio “ Me reconforta colaborar con esas causas benéficas, porque siempre es bueno ayudar a los que más lo necesitan, y esta asociación requiere de presupuestos para que los chavales puedan recibir programas educativos en sus diversos aspectos”. Quiero resaltar y agradecer a Lola Enríquez su trabajo desinteresado para que este evento saliera adelante”

FUENTE Y FOTO: Prensa Puerta Grande Granada, Objetivojuanma



Leer más...

___________________________________________________________________

El sector del toro en Castilla-La Mancha pierde millones de euros por la pandemia

01 Octubre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 senado antonio martinez 1

El sector del toro en Castilla-La Mancha pierde millones de euros por la pandemia

 

La peña taurina Popular exige medidas a Sánchez y a Page para resolver la crisis

 

El vicepresidente de la peña taurina Popular, Antonio Martínez Iniesta, cifra en más de 100 millones de euros las pérdidas de las ganaderías bravas por el efecto combinado de la pandemia de coronavirus y la inacción del Gobierno socialista regional encabezado por Emiliano García-Page, al que exige que aplique medidas que palíen la crisis de un sector del que dependen económicamente miles de personas.

En Castilla-La Mancha se han suspendido a causa del Covid-19 el 86 % de los festejos taurinos programados, lo que aboca a los ganaderos a llevar unas 12.000 cabezas de reses bravas al matadero. "Es decir, a la ruina", puntualiza Martínez Iniesta, que apuntala su criterio con cifras: "En circunstancias normales un toro de 4 años se vende por un precio medio de 3.500 euros para la lidia. En el matadero le pagan 300€ al ganadero".

Martínez Iniesta ha formado parte del grupo, encabezado por el presidente de la peña, Vicente Grande, que se ha reunido con el senador popular Francisco Bernabé para pedirle que presente iniciativas en defensa de la tauromaquia, que ha recibido apoyo de los gobiernos autonómicos de Castilla y León y de Madrid, pero no de la Administración socialista castellano-manchega. De ahí que haya acusado al presidente regional de dar la espalda a un sector que genera empleo y proporciona riqueza.

El Gobierno central también elude sus responsabilidades respecto a un sector que tiene en nómina a más de 150.000 personas en España, quienes han sido excluidas de los expedientes temporales de regulación de empleo y de la percepción del subsidio de paro. "Lo están pasando muy mal", asegura Martínez Iniesta, que reivindica en nombre de la peña ayudas estatales y la rebaja de la carga impositiva del 21 al 10 %.

La peña taurina Popular, que ha agradecido a Francisco Bernabé el compromiso adquirido para apoyar sus reivindicaciones, resalta que exigen numerosos argumentos para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respalde a la tauromaquia. En concreto, además del económico, destaca, según ha expuesto, el ecológico, dado que las dehesas ocupan medio millón de hectáreas de gran valor natural.

 

 
 


 
Antonio Martínez Iniesta
Vicepresidente de la Peña Taurina Popular "Amigos de los Toros"


Leer más...

___________________________________________________________________

CASTELLAR DE SANTIAGO ( CIUDAD REAL); La mano hundida de Calita y los naturales de Tendero en el gran día de Sotos

28 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 calita en castellar

La mano hundida de Calita y los naturales de Tendero en el gran día de Sotos

Siete orejas pasearon Calita, Fernando Tendero y un alternativado Mario Sotos en un festejo en el que destacó la mano hundida del azteca y los naturales del manchego con buen encierro de Virgen María.

La localidad de Castellar de Santiago (Ciudad Real) acogía, en la tarde de este 27 de septiembre, una corrida de toros con el hierro sevillano de Virgen María ante la que hacían el paseíllo Ernesto Javier “Calita”, Fernando Tendero y Mario Sotos, que tomaba la alternativa.

Bien hecho era un primero de Virgen María al que Sotos saludó con verónicas y llevó por galleo al caballo. Tras la ceremonia de su alternativa, el conquense inició a pies juntos una faena en la que pasaportó con voluntad a un animal que tuvo duración y recorrido por ambas manos pero al qur le faltaba un punto de transmisión. Por circulares finiquitó faena.  Lo mejor de la labor fue la estocada, hasta la bola. Dos orejas.

De buen trazo y mano baja fueron las verónicas de Calita al castaño oscuro segundo, un animal que derribó al picador tras la única pero fuerte vara. Tras la ceremonia de devolución de trastos, se pasó por un péndulo por la espalda Ernesto Javier al de Virgen María. Sobre todo, destacaron en la faena los naturales aislados pero de muy bella factura del azteca, algunos de ellos a pies juntos y de frente. Tuvo nobleza un animal al que exprimió el matador, pero una estocada primera no efectiva y un bajonazo lo dejaron sin premio. Ovación.

Menos sal tuvo un tercero al que le recetó buenas verónicas de salida Fernando Tendero. Se llevó una buena vara un astado sin raza y que echaba la cara arriba en el momento del embroque. Bueno fue el inicio de faena de Fernando, sobre todo en dos doblones finales de buen gusto. Tuvo que echar la voluntad hacia adelante el manchego en un trasteo de querer ante un toro deslucido. De genial trazo fueron los doblones finales antes de una estocada a ralentí de la que tardó en caer. Oreja. 

Al público fue el brindis de Calita en el cuarto, un toro que sacó con doblones a los medios y directamente se puso a torearlo por la derecha. Pero la mano de un animal con muchísima calidad pero algo falto de fuelle fue la izquierda, por donde le hundió la mano el mexicano de forma sublime. El trazo de mano bajísimo del azteca fue sencillamente genial. Por el derecho y también hundiendo la mano y los hombros remató su labor. Mató de pinchazo y estocada a un humillador animal de vuelta al ruedo. Dos orejas tras aviso. 

Por delantales fue el saludo de Fernando Tendero al quinto, un animal que tenía teclas y que supo tocarlas el mamchego. Animal que recibió dos varas y que estuvo a punto de prender al subalterno Jorge Fuentes al hacerle hilo en la salida del primer par. Toro al que le hundió la mano de verdad al natural, pitón que no fue fácil pero al que supo y pudo tragarle Tendero. Por ahí sonsacó los mejores compases de un trasteo que tuvo grandes instantes por abajo, en especial el de una trincherilla de muy buen trazo. Un pinchazo previo a la estocada evitó el doble premio final, quedando solamente en una oreja el fruto.

Puso voluntad en el sexto Mario Sotos, un animal al que pasaportó con voluntad de nuevo pero sin terminar de conectar con el tendido. Animal con duración y al que le cortó una oreja más tras estocada y media efectiva. Oreja.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Castellar de Santiago (Ciudad Real). Esta maldita pandemia y el confinamiento de la localidad nos impide el desplazamiento y más a un pueblo donde casi tres décadas tuve mi lugar de trabajo y mi casa con mi amigo El Parri , un abrazo Ignacio Rubio

Toros de Virgen María. El cuarto de vuelta al ruedo, quinto ovacionado arrastre

Ernesto Javier “Calita”, ovación y dos orejas.

Fernando Tendero, oreja y oreja.

Mario Sotos, que tomaba la alternativa, dos orejas y oreja.

Javier Fernández Caballero/CULTORO

FOTO: PRENSA CALITA.



Leer más...

___________________________________________________________________

VALDEPEÑAS (C. Real). Clarines y timbales de luto por la muerte del recordado Juan Antonio Pozo Laderas, taurino ejemplar

26 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

valdepeas juan antonio pozo ye ignacio rubio 2014

00a100 lamarca y j.a.pozo insignia bienvenida

000a100 pozo y lamarca000a100 pozo tras imponer insignia bienvenida

Fotos; Juan Lamarca impone a Juan Antonio Pozo la Insignia de Plata del Circulo Taurino Amigos de la Dinastia Bienvenida, Resto amigos tras esa imposición.

Adiós a un hombre ejemplar, sencillo, coloquial y gran conversador el mundo del toro y muchos de sus entresijos fueron su vida, dejo muchos amigos en su dilatada vida, los que pudimos un tiempo gozar de su sapiencia y su talento siempre lo recordaremos como una gran persona y un mejor taurino, a los valdepeñeros deja un legado con sus escritos llenos de enriquecimiento y mucho paladar y por supuesto a su familia y amigos un vacio difícil de llenar.

Descansa en Paz amigo

Ignacio Rubio

Artículos de Ángel López Sánchez y Juan Lamarca López, publicados en Clarines y Timbales y Deltoroalinfinito.

VALDEPEÑAS (C. Real). Clarines y timbales de luto por la muerte del recordado Juan Antonio Pozo Laderas, taurino ejemplar

 
Desde este medio, `Del toro al Infinito` blogspot, lamentamos profundamente la muerte de un amigo entrañable y querido. Hombre cabal, Don Juan Antonio, de vida ejemplar desde los más arraigados principios y en el ejercicio de los más altos y nobles valores proyectados en el amor a su familia y su afán de servicio hacia los demás. Su pasión por la Fiesta brava le distinguió como un excelso aficionado entregado de forma altruista a la causa taurina a través de su pluma, la cultura y la organización de espectáculos benéficos, y siempre adornado de la la torería que emanaba de su natural ser: el torero que llevaba dentro. 
Expresamos nuestras condolencias a sus hijos y demás familia al tiempo de elevar una oración por el eterno descanso de su alma.
Juan Lamarca López

Valdepeñas (C. Real). 9 Noviembre 2015. Juan Lamarca impone a Juan Antonio Pozo la Insignia de Plata del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida: CLICK
 
*********
Clarines y timbales de luto por la muerte del recordado
 Juan Antonio Pozo Laderas, taurino ejemplar
 
Ángel López Sánchez, periodista
El Eco de Valdepeñas. Jueves, 24 de septiembre de 2020. 
El domingo fallecía en Córdoba a los 93 años de edad el conocido aficionado taurino valdepeñero Juan Antonio Pozo Laderasdecano de la información taurina, que a su profesión de peluquero unió una gran afición que le hizo probar fortuna en las plazas de toros en la década de los años cuarenta del pasado siglo.
 
Juan Antonio Pozo Laderas nació en Valdepeñas el 12 de febrero de 1927. Actualmente era viudo de Dora Laderas García (esposa y prima). Tienen 3 hijos y precisamente con el mayor de ellos, Juan Carlos que ejerce la medicina en Córdoba se encontraba cuando falleció el pasado domingo, en donde por motivos de salud ya llevaba residiendo unos años.
 
Pozo se lanzó a probar suerte en los ruedos en la década de los años cuarenta del pasado siglo, siendo la plaza de Valdepeñas en la que más tardes realizó el paseíllo, si bien también toreó en agosto de 1944 en Córdoba, ciudad en la que entregó su alma al altísimo, la cuna del monstruo Manuel Rodríguez “Manolete” y de otros grandes califas del toreo.
 
Tras su regreso del servicio militar que realizó en Sevilla, en donde continuó ligado al mundo del toro, optó por coger el primer tren con dirección a Valdepeñas y con la licencia militar en el bolsillo, colgó sus ilusiones toreras en el armario de su casa.
 
Juan Antonio Pozo alternó entre otros del momento con Antonio Sánchez, Curro Caro Pablo Lalanda, logrando una tarde de éxitos.
 
Mantuvo infinidad de amistades con las máximas figuras del toreo, destacando sobre todo la gran vinculación con la familia Bienvenida, y con sus cuñados y primos, Juan Antonio y Jesús Laderas García.
 
Contribuyó con la organización de numerosos festivales benéficos con la famosa “Operación vino”, con la presencia de grandes artistas y toreros, siendo Radio Juventud de Valdepeñas con el inolvidable Matías Sánchez-Carrasco Calabria el hilo conductor, propiciando entre otras obras benéficas, la construcción de los bloques de pisos de la salida del Peral en la carretera de La Solana.
 
Colaboró con diversas publicaciones taurinas, y desde su jubilación en la peluquería, con el semanario Canfali y posterior Jaraíz, en donde ejerció la crítica por derecho y nos aportó multitud de reportajes y vivencias.
 
En cuanto a su primitiva profesión, la de la peluquería, que luego la convirtió en definitiva, su establecimiento de la calle Real, llegó a crear Escuela, y según palabras del fallecido “aunque menos lucrativa, siempre la concebí más segura”.
 
Descanse en paz el maestro, el hombre ejemplar, el novillero culto, elegante en sus andares y en el vestir, que entre otras virtudes tuvo la de una exquisita educación, la de saber estar en todo momento, hasta en el momento de la muerte.
 
Sonaron enlutados clarines y timbales por la muerte del maestro.
 
Cuando haya llegado al cielo, tras pedirle sus credenciales, le habrá preguntado San Pedro ¿Quién torea esta tarde Juan Antonio en el ruedo celestial? ¿De quién son los toros que se van a lidiar?. Y el maestro, Juan Antonio, le habrá respondido: “torean los ángeles y para mí ha sido el último toro de mi vida, y son de la ganadería de la gloria” 
 
A toda su familia, nuestro más sentido pesar, al maestro Juan Antonio, el sincero recuerdo de hombre bueno y cabal.
 
 
 
 
 
 
Juanito "Bienvenida", "Antoñete", Rafel Peralta, Manolo Vázquez, Antonio "Bienvenida", Fermín Murillo y Juan Antonio Pozo organizador del Festival Benéfico en la plaza de toros de Valdepeñas.
 
 
 
 




Leer más...

___________________________________________________________________

NIMES ; MARCOS PÉREZ YA ES TORERO,Leal triunfa, Luque se impone y Marcos cumple su sueño

20 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 marcos prez alternativa en nimes 19-9-2020

Leal triunfa, Luque se impone y Marcos cumple su sueño

Dos orejas de un extraordinario tercero de Garcigrande paseó Leal, Luque se impuso con rotundidad pero sin premios a un lote complicado y Marcos Pérez cumplió su sueño de ser doctor en tauromaquia.

 

TEXTO: JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO / FOTOGALERÍA: MURIEL HAAZ

Daniel Luque, en sustitución del convaleciente José María Manzanares, era el padrino este sábado del doctorado de Marcos Pérez en el coliseo nimeño. Ambos, torero y toricantano, hacían el paseíllo al lado de Juan Leal, que actuaba como testigo de la ceremonia. Se lidiaba un encierro de Garcigrande. 

Bajo de estampa, número 95, “Borrachito” de nombre y de pitones acapachados era el primero de la tarde, toro de la alternativa de Marcos Pérez. Buenos fueron los lances a la verónica de Marcos, que llevó con dulzura un viaje humillado del animal. Tras la ceremonia de alternativa, al cielo fue el brindis de Pérez, que fue sonsacando tandas por ambos lados a un animal pasador y con humillación, pero al que le faltaba la transmisión necesaria para que la obra llegase arriba. Tenía nobleza y bondad, pero le faltó la chispa necesaria para que el trasteo tuviese emoción. Aun así, puso todo de su parte un Marcos que se arrimó al máximo en el final de la faena, haciéndose llegar hasta la taleguilla los pitones. Hasta las cintas fue una efectivísima estocada, recogiendo una ovación.

“Revolucionario”, número 59, de 515 kilos, fue el segundo de la tarde, del hierro de Domingo Hernández, primero del lote de Daniel Luque. Con máxima suavidad lanceó al animal de capote el sevillano, quitando tras el tercio de varas Juan Leal por saltilleras. Tras la devolución de trastos,  muchísimo molestaba el viento, pero supo imperar la entrega del de Gerena ante un animal que ya mostraba virtudes. Hablarle al toro fue clave para que siguiese los trastos en medio del vendaval. Tras la suprema suavidad con la que Luque toreó al animal, tiró de efectismo en terrenos más cortos. El fallo con los aceros arruinó su entrega templada.

“Gracioso” llevaba por nombre el tercero, de 531 kilos, un animal negro, nacido en septiembre de 2015 y primero del lote de Leal. Emoción en el tercio de varas, ya que el astado derribó en la primera de ellas y la segunda también tuvo intensidad. Con facilidad parearon Manuel de los Reyes y Marc Leal en las dos primeras entradas. Una extraordinaria emoción mostró también en el inicio de faena de Leal, se lo pasó por detrás de rodillas en el centro del anillo, dejándoselo llegar de lejos. A partir de ese momento, se sucedieron las tandas en redondo del torero galo, intercaladas por circulares como los de la segunda serie. De rodillas se echó también en un final de faena en el que el toro seguía respondiendo con bravura a la proposición del torero, que mató por derecho a un animal al que desorejó.

El cuarto, de 528 kilos, fue un animal nacido en marzo del 2016, más alto que sus hermanos y segundo del lote de Daniel Luque. Desde el buen recibo de capote de Luque, el animal ya comenzó a mostrar su instinto zorrón; de hecho, incluso prendió a Jesús Arruga en una espeluznante voltereta durante la lidia en el tercio de varas. Tampoco se lo puso fácil a Raúl Caricol en banderillas. La falta de clase y de entrega fueron las tónicas de un animal al que Luque y su capacidad lograron imponerse en las tandas que se sucedieron. Final por luquecinas, ignorando la condición peligrosa del toro, y estocada en todo lo alto. Ovación.

“Pasodoble”, número 83, de 533 kilos, de capa salpicada y nacido en octubre de 2015 con el hierro de Garcigrande era el quinto, segundo del lote de Leal. El viento acechaba durante la lidia, comenzando faena Leal con cambiados por la espalda en el centro del óvalo nimeño. En un momento de la faena, el animal prendió a Juan Leal en un angustiante instante, prosiguiendo con su labor. Mató de una buena estocada al animal y dio una vuelta tras petición. 

Nacido en noviembre de 2015 era el sexto, un animal al que saludó con una larga cambiada de rodillas y varias verónicas de buen trazo. Antonio Muñoz picó al animal, al que Pérez posteriormente pasaportó con entrega en la muleta por ambas manos. La lástima fue que pinchó al animal, porque hubiese cortado una oreja del astado.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Nimes, Francia. Segunda de la Feria de la Vendimia. Corrida de toros. Lleno en el aforo permitido. 

Dos toros de Garcigrande y cuatro de Domingo Hernández. 

Daniel Luque, ovación en ambos. 

Juan Leal, dos orejas y vuelta tras petición. 

Marcos Pérez, que tomaba la alternativa, ovación y palmas. 

CULTORO



Leer más...

___________________________________________________________________

LINARES ( JAÉN)PALOMO LINARES MONUMENTO EN SU HONOR JUNTO A LA PLAZA DE TOROS

17 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 palomo rabo madrid

Palomo con el último rabo cortado en Madrid

000a100 palomo linares

LINARES ( JAÉN)PALOMO LINARES MONUMENTO EN SU HONOR JUNTO A LA PLAZA DE TOROS

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Linares, Ángeles Isac (PP), acompañada por Eduardo Palomares, experto en arte y galerista, además de Juan Callejas, representante de las peñas taurinas de Linares y Antonio Polo, escultor, han presentado este miércoles el proyecto del monumento en honor a Sebastián Palomo Linares. Este proyecto fue aprobado por unanimidad en un pleno celebrado en noviembre de 2018 en un ayuntamiento con un gobierno de concentración presidido por el alcalde Juan Fernández, entonces no adscrito tras su expulsión del PSOE.

Se trata, según Isac, de que el torero pueda tener "el homenaje que merece desde el plano taurino y artístico y el agradecimiento a un maestro que llevó el nombre de Linares por todo el mundo". Isac ha destacado que el gobierno local (Cs-PP-Cilu) ha recogido este proyecto "siendo sensible con este tipo de iniciativas, protegiendo en la medida de nuestras posibilidades la iniciativa del pueblo e ir ayudando a quienes hacen propuestas", como en el caso de este monumento.

 

16/09/2020 Boceto del monumento en honor a Sebastián Palomo LinaresAYUNTAMIENTO DE LINARES

El boceto del monumento, que ha presentado públicamente el propio escultor, Antonio Polo, representa la imagen de Sebastián Palomo Linares en el centro de una plaza de toros que, vista desde arriba, también es una paleta de pintor donde aparecen los colores de la bandera de Linares, así como un pincel, en referencia a las dos áreas que el maestro linarense cultivó: la tauromaquia y la pintura.

Eduardo Palomares ha explicado que la figura de Palomo Linares estará hecha en aluminio aludiendo al color plata de sus trajes de luces, que vestía en homenaje a las minas linarenses. El monumento se situará frente a la puerta grande de la plaza de toros de Santa Margarita y en su base, de hormigón, se incorporará un banco, convirtiéndolo "en un punto participativo, de encuentro y descanso".

Según ha explicado Antonio Polo, escultor de la obra, el proyecto final tendrá un peso de 1.800 kilogramos en acero corten, con la figura de Sebastián Palomo Linares a tamaño real y representando, como ha señalado en esta comparecencia ante los medios, uno de los momentos que encumbró al maestro taurino: su salida por la Puerta Grande en Madrid.

Esta iniciativa que partió de las peñas taurinas de la localidad, como ha explicado Juan Calleja, representante de la peña de Enrique Ponce y representante de las peñas taurinas en esta convocatoria, sumará un atractivo más no sólo a la cultura en torno a la tauromaquia que ya existe en Linares, sino también un plus para aquellos visitantes que, atraídos por el coso de Santa Margarita, hacen parada en la ciudad y próximamente tendrán un nuevo monumento que visitar. Los colectivos implicados y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Linares continúan trabajando para organizar y fijar actividades que ayuden a sufragar el gasto del monumento, del que el autor sólo cobrará el coste de los materiales. Entre otras actividades, se están proyectando exposiciones y conciertos de artistas locales, siempre y cuando las condiciones sanitarias por covid-19 lo permitan, así como algún festejo taurino en el que participen figuras linarenses.

COPE.ES



Leer más...

___________________________________________________________________

CONSUEGRA (TOLEDO) / LA CLASE DE LUQUE BRILLA CON UN BRAVO TORO DE JULIO GARCÍA

13 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 consuegra daniel luque 2020

Daniel Luque al natural en Consuegra

000a100 consuegra raul rivera 2020

Raúl Rivera con clase y temple

CONSUEGRA (TOLEDO) / LA CLASE DE LUQUE BRILLA CON UN BRAVO TORO DE JULIO GARCÍA 

La clase y el concepto de Daniel Luque han brillado esta tarde ante un bravo y humillador toro de Julio García en Consuegra. Con el imponente castillo consaburense como testigo, el torero sevillano ha vuelto a demostrar su momento y su concepto de la tauromaquia con un astado de vuelta al ruedo y al que se le llegó a pedir el indulto dentro de un serio y complicado encierro de Julio García. La veteranía de Eugenio de Mora ante los dos complicados animales con los que tuvo que pechar y la disposición y voluntariedad de Raúl Rivera sobre todo con el tercero completaron la tarde del debut en corrida de toros de la ganadería de Julio García. 

Áspero fue el primero de salida, con trapío y seriedad superior a la categoría de la plaza de toros de Consuegra. Embistió rebrincado y haciendo varios extraños con la vista en el capote de Eugenio de Mora, que no pudo estirarse en el saludo, y esperó bastante en el tercio de banderillas. Intentó ponerse el moracho ante un astado con muchas complicaciones, falto de fijeza y entrega, con parones en la embestida y con peligro. Se quedó delante Eugenio ante un toro que acabó la faena rajado, huyendo de la franela mientras molestaba el viento. La labor a espadas fue bastante desacertada. 

Astillado quedó el pitón derecho del segundo tras rematar de salida en el burladero de matadores. Buena fue la labor de la cuadrilla en la lidia y en el tercio de banderillas. Brindó Daniel Luque para intentar templar con la muleta la embestida un tanto incierta del animal, que perdía las manos con facilidad. Muy por encima estuvo Daniel Luque intentando limar los principales defectos del toro para sacarle alguna tanda de calidad por el pitón izquierdo. Cerró por manoletinas y se tiró a matar de verdad. Oreja.  

El toledano Raúl Rivera dio cuenta de su dimensión de torero en el tercero, con una lidia completa que comenzó con una buena exhibición del dominio capotero. Recibió con una larga cambiada para después recitar un manojo de verónicas con buen gusto y llevar el toro al caballo galleando. Banderilleó con soltura y acierto, cerrando el tercio con un par al violín. Apostó el joven matador por sacarse el toro casi a los medios en un prometedor inicio de faena debido al buen son de la embestida. Le dio sus tiempos, estructurando la faena de manera muy acertada y dibujó naturales por el pitón izquierdo despaciosos y cadenciosos. El de Julio García embistió con largura. Mató de una estocada fulminante en la tercera entrada. Oreja.  

Volvió a incomodar mucho el viento en el turno de Eugenio de Mora en el cuarto, animal difícil que volteó sin aparentes consecuencias al de Mora cuando comenzó a defenderse durante la faena. Volvió Eugenio a la cara del toro en una actuación en la que sólo pudo dejar algún destello en forma de natural. Cobró una estocada efectiva que le valió un trofeo.  

Apostó Daniel Luque por el quinto, le hizo las cosas bien desde el inicio de faena, tapando las salidas a un toro que fue a más, con tranco y humillación en su embestida. Comenzó por un muy buen pitón derecho por donde logró muletazos con sello, clase y personalidad y terminó rompiendo el toro por ambos pitones. Paladeó el toreo Luque dibujando trincherillas de cartel de toros en los remates y cerró faena por luquesinas. La excelente humillación y condición del toro hizo que el público demandara el indulto, pero el palco lo denegó de manera acertada. Perdió el sevillano los máximos trofeos en la suerte suprema. Oreja y vuelta al ruedo para el de Julio García.  

Poca historia tuvo el sexto, un animal descoordinado y con una embestida totalmente descompuesta que puso en aprietos a Raúl Rivera en el tercio de banderillas soltando la cara de manera fea. Poco que contar también en la franela. Intentó ponerse Raúl Rivera con disposición, pero no consiguió obtener nada de un pozo vacío de bravura.  

Ficha del festejo. Plaza de toros de Consuegra. Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Covid-19. Toros de Julio García en su debut en corrida de toros, bien presentados, serios y de juego desigual. Sobresalió el quinto, un astado con una gran humillación, de vuelta al ruedo, y el tercero, con buen son en la embestida. Especialmente complicados resultaron el primero y el sexto en una seria corrida del hierro salmantino, para: 

  • Eugenio de Mora: Silencio y oreja.  
  • Daniel Luque: Oreja y oreja. 
  • Raúl Rivera: Oreja y silencio.  

 

 JAVIER ESPADA

FOTOS: EUSEBIO SANCHEZ 



Leer más...

___________________________________________________________________

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO ( JAÉN) ; INDULTO,OREJAS Y GRAN AMBIENTE

09 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 alberto lamelas villanueva del arzobispo

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO ( JAÉN) ; INDULTO,OREJAS Y GRAN AMBIENTE

Alberto Lamelas profeta en su tierra.

Como viene siendo habitual en la carrera del de Cortijos Nuevos, la honradez y jugársela cada día tiene su recompensa, corta dos orejas a la de Victorino en Villanueva y sin indultar vuelve a saborear las mieles del triunfo, gran momento de Albero y un toque más de atención en el devenir de la carrera del Jiennense y por supuesto un aldabonazo para la empresa en organización y éxito, vamos superando esto, animo a los toreros en todo ramo.

Ignacio Rubio

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN);

Pinar indulta al bravo "Muralista" y Lamelas ofrece una firme dimensión

Dos y rabo simbólicos paseó el albaceteño tras indultar al bravo quinto de Victorino en un festejo en el que el hambre firme de Lamelas paseó dos orejas y una Curro Díaz.

 

17 fotos

Curro Díaz, Alberto Lamelas y Rubén Pinar trenzaban, en la tard de este 8 de septiembre, el paseíllo con una corrida de Victorino Martín en la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo. Se acabaron las entradas para el festejo, dentro del aforo permitido.

Cogió el zorrón primero de Victorino Curro Díaz mientras lo pasaportaba al natural, un animal al que antes pudo robarle el de Linares algunos compases a gusto y matarlo de una media estocada efectiva. Lo mejor del trasteo de Díaz llegó por el lado zurdo, sin duda, paseando oreja. Fue cogido sin consecuencias aparentes antes de tomar el acero. 

De máxima seriedad era el segundo, un animal aplaudido de salida y que luego sacó poco de sí en la muleta de Rubén Pinar. Destacó en banderillas Ángel Otero, siendo obligado a saludar. Muleta en mano, el albaceteño tan sólo pudo ponerse por ambos lados para comprobar lo dificultoso del de Victorino, al que mató como pudo antes de ser ovacionado. 

Alberto Lamelas tiró de pundonor ante el peligroso y medidor tercero, un animal de Victorino que quería saber en todo momento dónde se encontraba un torero firme, que no dejó nada por hacer y que intentó por ambas manos mostrar su valor. Además, con el acero, acertó a la primera, ya que se tiró en todo lo alto. Oreja. 

También seria presencia tenía un cuarto que aplaudió la plaza de salida, un astado en el que Óscar Castellanos brilló con las banderillas. No fue fácil el de Victorino, que buscó al torero en todo momento, quedándose en los tobillos. Mató de media estocada el jiennense. 

Indultado resultó el quinto, un animal de nombre "Muralista", número 95, bravo y completo en todos los tercios de la lidia. Ángel Otero lidió de forma genial a un Victorino al que Rubén Pinar cuajó a placer desde las verónicas de recibo, el quite por chicuelinas y ambas manos con la muleta. Sobre todo, destacaron los enormes naturales del albaceteño. Se pidió con fuerza el indulto, concedido por el palco. 

Una oreja más del segundo de su lote, sexto de la tarde, paseó Alberto Lamelas, un animal que se le quedó cortísimo ya en la segunda tanda por la derecha, mano en la que basó la faena. Aún así, el torero puso todo su empeño y firmeza para pasear un nuevo apéndice y completar así su tarde de entrega. 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Villanueva del Arzobispo, Jaén. Corrida de toros. Lleno en el aforo permitido.

Toros de Victorino Martín, indultado el quinto, "Muralista", número 95. 

Curro Díaz, oreja y ovación. 

Rubén Pinar, ovación y dos orejas y rabo simbólicos. 

Alberto Lamelas, oreja y oreja. 

CULTORO



Leer más...

___________________________________________________________________

MANZANARES (CIUDAD REAL) / LA PERSONALIDAD DE ADRIÁN REINOSA SORPRENDE EN MAZANARES

06 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 manzanares 1

Adrian feliz tras su gran faena

000a100 manzanares 2

000a100 manzanares 3

Jose Ponce y De María paseando sus trofeos.

000a100 manzanares 4

000a100 manzanares 5

Muchos chiquillos en las gradas , pero Alejandro dio todo un recital de toreo a la salida, perfectamente equipado para la ocasión, el futuro de la fiesta, tambien esta en los jovenes.

MANZANARES (CIUDAD REAL) / LA PERSONALIDAD DE ADRIÁN REINOSA SORPRENDE EN MAZANARES 

El joven novillero de la Escuela Taurina de Albacete, Adrián Reinosa, dejó hoy su impronta en la novillada de Manzanares con una faena con personalidad, temple y verdad al tercero de Conde de Mayalde, con el que dibujó naturales asentado y encajando los riñones pese a las imperfecciones técnicas propias de estos novilleros noveles, que salieron a relucir en el sexto, especialmente con la espada. Más oficio y técnica dejó ver José Ponce, con una buena actuación ante el cuarto que no tuvo el eco merecido en los tendidos y voluntarioso durante toda la tarde estuvo Carlos de María, que tuvo que pechar con el peor lote.  

Planteó faena José Ponce al novillo que hacía de abreplaza, de nombre "Chorlito", como el toro indultado en Valdepeñas por Joaquín Galdós, con tiempo y sitio, dejando respirar al de Mayalde, que tenía el defecto de la falta de prontitud y que a veces se metía por dentro. Alargó demasiado la faena José Ponce y mató al novillo tras cobrar un pinchazo. Silencio.  

 Acusó el segundo de la tarde falta de visión en el saludo capotero de Carlos de María, que se repuso de la voltereta sufrida para parear en el tercio de banderillas con soltura y exposición. Ya en la muleta, aunque con embestida incierta, pasaba por las telas siempre gazapeando el eral de Conde de Mayalde evidenciando el defecto de la vista ante un De María que basó su faena a diestras ligando los muletazos dejando la franela en la cara del toro. Abrochó la faena con manoletinas y estuvo desacertado a espadas. Cortó una oreja.  

Recibió al tercero Adrián Reinosa avisando de sus buenas maneras con un ramillete de verónicas con mucho gusto al que respondió el de Conde de Mayalde metiendo la cara en el capote del novillero. No desaprovechó su turno José Ponce y quitó por tafalleras. Dejó claro desde el inicio Adrián Reinosa que iba a someter al novillo con mando y determinación. Casi toda la faena la basó a zurdas, sellando naturales con gusto y personalidad, encajando los riñones y dando mucho tiempo al novillo entre tanda y tanda. Pudo expresarse a gusto ante un buen novillo que perseguía las telas con buen son y que perdió las manos en varias ocasiones durante el trasteo por la gran exigencia con la que le sometió el novillero. Mató de una gran estocada tras pinchazo y cortó dos trofeos.  

El recibo de José Ponce al cuarto tuvo mucho empaque. Quitó en su turno De María por faroles y respondió José Ponce sin dejarse ganar la batalla. Comenzó genuflexo el novillero para después torear con mucha elegancia por ambos pitones a un buen toro de Conde de Mayalde con repetición, pero que tocaba las telas y se descomponía. Quizá alargó demasiado el trasteo. Finalizó por bajo y mató de una gran estocada. Dos orejas y ovación para el novillo.  

A porta gayola se fue Carlos de María para recibir al quinto con una larga cambiada. Marcó el novillo desde el inicio de la faena que los terrenos que quería eran los cercanos a tablas, y sólo por allí pudo Carlos de María plantear faena ante un novillo podido y que no quería pelea, sin prontitud y rajado. Mató de un bajonazo. Oreja.  

El sexto de la tarde prendió de mala manera a Luis Carlos Castellanos en banderillas, que tuvo que ser atendido en la enfermería de la plaza de Manzanares. En la muleta se vio su prontitud y movilidad, aunque tenía los defectos de meterse por dentro especialmente por el pitón derecho y de soltar la cara arriba. Más desacoplado estuvo Reinosa que en su primer turno y se llevó un susto con una fea voltereta sin consecuencias. El uso de los aceros fue bastante desacertado y emborronó su labor. Oreja.  

Ficha del festejo. Plaza de toros de Manzanares (Ciudad Real). Novillada sin picadores del certamen "Promesas de nuestra tierra". Erales de Conde de Mayalde, bien presentados y de juego desigual. Los mejores fueron tercero, quinto y sexto, encastado y con teclas que tocar.  

José Ponce: Silencio y dos orejas. 

Carlos de María: Oreja y oreja tras aviso. 

Adrián Reinosa: Dos orejas tras aviso y oreja tras aviso. 

Por ; Javier Espada / Fotos Jóse María de Toro

 



Leer más...

___________________________________________________________________

MANZANARES (CIUDAD REAL) / SERGIO SERRANO SUEÑA EL TOREO CON "SOÑADOR"

06 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 manzanares sergio serrano rabo 2020

Sergio Serrano rabo en Manzanares 2020

000a100 manzanares brindis de serrano amador

Sergio Serrano brinda a Manuel Amador su primer toro al que corto dos orejas

MANZANARES (CIUDAD REAL) / SERGIO SERRANO SUEÑA EL TOREO CON "SOÑADOR" 

El toreo homenajeó esta tarde al inmortal Ignacio Sánchez Mejías en el albero en el que perdió la vida, en el que derramó la sangre que no quiso ver su íntimo amigo Federico García Lorca. Perdió la vida para no morir jamás, porque el corazón de Sánchez Mejías aún sigue latiendo al ritmo de la tauromaquia y hoy lo ha hecho más que nunca. La culpa la tiene un torero revelación en esta atípica temporada, con una proyección indiscutible tarde tras tarde, Sergio Serrano, que soñó el toreo con el sexto del festejo, de nombre "Soñador", al que cuajó de manera excelsa por ambos pitones y con el que se desnudó artísticamente trazando naturales infinitos en los que el morrillo del toro se perdía persiguiendo el vuelo de las telas para convertir la plaza de toros de Manzanares en un manicomio de locos felices por la tauromaquia. Con su codicia, clase y duración, el toro, si no mereció el indulto, al menos se ganó a pulso una atronadora vuelta al ruedo por la que será recordada como uno de los ejemplares más importantes de esta temporada. Una faena de entrega, raza y torería dejó Curro Díaz con el complicado quinto, al que pudo robarle una serie de naturales de bella estampa y discreta fue la labor de Enrique Ponce, que sólo pudo firmar destellos de su tauromaquia ante un lote con pocas opciones.  

El albaceteño Sergio Serrano se consagró esta tarde como uno de los matadores revelación de la temporada dejando la seguridad en los aficionados de haber visto a un torero con muchas cosas que decir en el futuro más inmediato de la fiesta. El diestro de Albacete cuajó de manera impecable al sexto, de nombre "Soñador", un magnífico ejemplar de Las Monjas que tuvo duración, embistió con tranco, prontitud y movilidad, transmitiendo mucho al tendido, aunque le faltó un punto de humillación. Respondió Sergio Serrano con temple, torería y gusto para encadenar tandas infinitas por la profundidad de los muletazos por ambos pitones, si bien el punto álgido llegó por el pitón izquierdo en naturales en los que el albaceteño tiraba de las telas firmando muletazos a la altura de muy pocos. Se convirtió la plaza en un clamor demandando el indulto del toro, pero el presidente, quizá agarrándose al reglamento que impide indultar toros en plazas de tercera categoría en Castilla-La Mancha o quizá fijándose más en los defectos del animal, ordenó a Sergio Serrano que entrara a matar. Mató de una estocada en todo lo alto que hizo rodar al toro y tras la que se le concedieron los máximos trofeos al matador y la vuelta al ruedo a "Soñador", uno de los toros de este año 2020.  

Al primero de su lote lo había recibido Sergio Serrano de rodillas y con una larga cambiada desde el tercio. Continuó haciendo gala de su dominio capotero sellando chicuelinas despaciosas y ajustadas y rematadas con una media. Brindó el albaceteño a Manuel Amador para después citar al toro dándole distancia desde los medios para propinarle una tanda soberbia por el pitón derecho en la que el toro embistió con clase y suavidad. Continuó recetando distancias y aprovechando la prontitud e inercia del astado, aunque el animal se venía cada vez a menos. Cerró el albaceteño con unas manoletinas en las que se pasó cerca al de Las Monjas abrochadas con un abaniqueo. Cobró una estocada caída y cortó dos orejas.  

Desrazado y reservón fue el quinto de la tarde, que embistió rebrincado, con parones y lanzando miradas en la muleta de un Curro Díaz que se quedó delante para demostrar raza y entrega. Intentó tocarle las teclas el de Linares aguantando y recetando los toques uno a uno, logrando de esta manera una tanda con el pitón izquierdo en la que toreó con gusto dejando naturales por detrás de la cadera que levantaron al tendido, que se llevó un gran susto con la tremenda voltereta que le propinó el toro de Las Monjas a Curro Díaz, de la que afortunadamente salió sin daños visibles. Tiró de raza para ponerse de nuevo delante de la cara y mató de una estocada que le sirvió para cortar una oreja.  

Embistió con humillación y buen son el segundo en el capote de Curro Díaz, que le recetó un manojo de verónicas con mucho gusto y clase. Lo llevó al caballo galleando por chicuelinas de mano baja y el toro fue castigado excesivamente en varas. Se desmonteró Óscar Castellanos por su buen hacer en banderillas firmando dos grandes pares. Pero el comportamiento del toro cambió en la franela, donde comenzó a echar la cara arriba en los finales, incomodando la labor de un Curro Díaz que no consiguió acoplarse del todo con el animal en ningún momento del trasteo. Los mejores pasajes llegaron de la mano de la ligazón, ya con el toro huidizo y podido. El cante espontáneo de una voz flamenca levantó al tendido antes de que Curro Díaz cobrara un pinchazo hondo que le obligó a descabellar después. Saludó una ovación.  

Breve fue el saludo del primero en el capote de Ponce. Cambió el tercio en el primer puyazo y se fue a por la muleta después de que la cuadrilla hubiera clavado dos pares de banderillas. Lo mimó el de Chiva desde el inicio de la faena con la franela consciente de la justeza de fuerzas del animal, que perdió las manos en dos ocasiones al inicio del trasteo. Lo llevó siempre a media altura y en distancias cortas. Planteó desde el tercio una faena en la que hubo muletazos de calidad por el pitón derecho, vislumbrándose destellos de su clasicismo y su elegancia torera. Una tanda de naturales despaciosos fue el broche de la faena. Mató de una estocada y cortó un trofeo.  

Demasiado castigo recibió también el cuarto en el caballo, algo que acusó ya durante toda la lidia, a lo que se sumó su condición de falta de fondo y raza. Inició Enrique Ponce faena por doblones y poco pudo hacer ante un astado sin motor y sin prontitud, que no atendía al cite fijador. Muy deslucido estuvo el valenciano con los aceros y tuvo que escuchar las protestas del tendido por su labor a espadas. Silencio.  

Ficha del festejo. Plaza de toros de Manzanares (Ciudad Real). Aforo permitido al completo.  Toros de Las Monjas, parejos de presentación, escasos de pitones y de juego desigual. Destacó sobremanera el sexto, que tuvo como mejores virtudes la codicia y la duración, al que se le pidió el indulto, y que finalmente fue premiado con la vuelta al ruedo. Con clase embistió el tercero, aunque se apagó y fue de más a menos. Justo de fuerzas, pero de buena condición fue el primero. Más complicados fueron el segundo y el quinto y apenas tuvo opciones el cuarto. Se guardó un minuto de silencio al finalizar el paseíllo en memoria de las víctimas del Covid- 19.  

Enrique Ponce: Oreja y silencio.  

Curro Díaz: Ovación con saludos y oreja.  

Sergio Serrano: Dos orejas y dos orejas y rabo.  

Por ; JAVIER ESPADA / Fotos José María de Toro


Leer más...

___________________________________________________________________

HOMENAJE A MANOLETE DE LA TERTULIA TAURINA "EL CASTOREÑO" DEL REAL CIRCULO DE LA AMISTAD DE CÓRDOBA

01 Septiembre 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 manolete j. m. portillo 11

000a100 manolete j. m. portillo 2

000a100 manolete j. m. portillo 4

 HOMENAJE A MANOLETE DE LA TERTULIA TAURINA "EL CASTOREÑO" DEL REAL CIRCULO DE LA AMISTAD DE CORDOBA

España estaba rota, quemada, dolorida...
Pero contaba con dirigentes útiles y con trabajadores ansiosos de salir de la pobreza.
Pero sobre todo, se necesitaba reconciliación. Y esta se inició en los ruedos. Un torero de tierra de toreros contribuyó a la misma al entusiasmar por igual a unos y otros.
Alcanzó fama internacional, logró una inmensa fortuna en pesetas, en pesos y en dólares, y su imagen aparecía incluso en los noticiarios de Japón.
Pero, salvo unos meses en México, nunca fue feliz. Una  infancia difícil, una entrega excesiva a su profesión, una exigencia cruel de los públicos - la envidia... - y un par de amores contrariados, le llevaron a torear en condiciones físicas poco apropiadas en plazas poco apropiadas toros poco apropiados.
 
- En Linares? Y de Miura? Y con "ése"? - comentó aludiendo a Luis Miguel DominguinPepe Luis Vázquez, el otro gran torero de la época.
 
Y un 28 de agosto, murió Manolete como mueren los Mitos: enfrentándose a espada a otro Mito, un toro bravo.
 
Y desde ese día, Manolete se convirtió en el mayor Mito de la historia del toreo, en...
  • Para Mercedes Valverde, siempre directora de los Museos Municipales de Córdoba. 
  • Ilustraciones y textos para los jóvenes de José María, presidente de la Tertulia.
¡Viva España y Gloria a Manolete!
Deltoroalinfinito en honor a José María Portillo por ser tan buen aficionado  y al que deseamos sigan respetando los años.






Leer más...

___________________________________________________________________

LINARES ( JAÉN) 30 -8-2020 El temple de Lorenzo, la profundidad de Ortega y un sorprendente Crespo

31 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 linares alvaro lorenzo

000a100 linares juan ortega

LINARES ( Jaén) 30 -8-2020

El temple de Lorenzo, la profundidad de Ortega y un sorprendente Crespo

La corrida de Luis Algarra y Juan Pedro Domecq propició una interesantísima tarde de toros donde rompió la calidad de Lorenzo y Juan Ortega

MARCO A. HIERRO/ CULTORO

La plaza de toros de Linares no se quedaba sin toros tampoco esta temporada y, para ello, programaba en la tarde de este 30 de agosto un cartel con tinte joven compuesto por Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo. Se lidiaban toros de Luis Algarra y Juan Pedro Domecq. Al finalizar el paseíllo se guardó el correspondiente minuto de silencio, tras el que se interpretó el himno nacional.

El saludo capotero de Juan Ortega fue mejor que la embestida del toro, con desliz por el pitón izquierdo, pero con cierto freno a la hora de emplearse en un manojo de verónicas ganando el paso hasta la boca de riego. Y a menos fue siempre en el recorrido, porque le duró poco el fondo y cada vez se entregó menos, a pesar de la buena lidia de Ortega, la suavidad en las formas y su empeño en torear puro en detrimento de la ligazón. No así de la torería, porque no la perdió nunca, ni siquiera cuando se fue agriando el animal. Pero el fallo con la espada emborronó una actuación tremendamente atinada.

El segundo tuvo mejor fondo, tanto como auguraba su gran hechura. Toro de clase en el capote, que se deslizó con entrega y con prontitud en las suavídimas verónicas de Álvaro Lorenzo. Y fue mucha la reunión que experimentó el torero con el animal, porque mucha fue la calidad de un toro que se iba hasta donde le exigieses. Y le exigió Álvaro, que firmó series de extraordinario temple, sobre todo al natural. Largura, lentitud y reposo tuvo el toledano, que aprovechó esa perfecta forma de colocar la cara del de Algarra. Contundente con la espada, paseó las dos orejas de un toro para el que el manchego solicitó -y recibió- la vuelta al ruedo.

Basto, manialto y de cuello escaso era el tercero, tal vez más feo por haber visto antes al precioso segundo. Y se fue distraído en los primeros tercios, sin querer saber nada de trapos de Daniel Crespo y su cuadrilla. Esperó una barbaridad en banderillas, echó la cara arriba y se mostró bruto y hasta violento en ocasiones. Deslucido, protestón y saltarín, no le ofreció el animal ni una sola embestida limpia al bisoño torero de El Puerto, que anduvo bastante digno para lidiar con los cabezazos y la aspereza del toro. Muy compuesto, muy templado hasta el punto de extraer muchas más cosas buenas del bruto de lo que auguraban los primeros compases. El lunar fue la espada, que dejó la valoración en palmas.

El colorao cuarto era tan serio como bien hecho, con sus puntas vivas para adelante y con su humillación entregada en el capote de Juan Ortega, tan por el suelo el morro que terminó por partirse medio pitón con el suelo. Por eso se devolvió. En el mismo aire estaba el sobrero, del mismo hierro, que fue perdiendo recorrido con el capote, primorosamente manejado en verónicas por Juan Ortega. Y esa parsimonia se hizo presente también en el inicio de muleta, saboreando cada arrancada del animal, que pasaba aunque no terminase de entregarse. Supremo fue siempre el gusto de Juan, , que se vio privado, sin embargo, de poder exigirle al máximo al animal, dada su endeblez y su tendencia a emplearse. Hasta que llegó el toreo al natural, reunido, cadente y comprometido. Y rompió el toro. Profundo y puro Ortega. que terminó haciéndose con la voluntad de un animal que sacó el fondo de uno en uno. Qué calidad la de este torero. Bien en todo excepto con la espada, pero se concedieron las dos orejas sin una duda.

Serio era el quinto de Parladé, que siempre lo quiso todo por abajo, pero no terminó de rebozarse ni de repetir en la muleta de un Álvaro Lorenzo que no se aburrió de construir. Muy templado siempre, sin cansarse de hacer las cosas bien para intentar que rompiese el animal. Siempre por abajo, con el palillo por debajo de la pala, creció el toledano en una faena de mucho poso que rubricó con una estocada entera y que se premió con otra oreja.

El colorao sexto, el único con el hierro de Juan Pedro, lució dos leznas por delante y era toro por todas partes. Corto en el viaje, anodino en la arrancada y lento, muy lento a la hora de pasar. Embistió siempre andando y con la impresión de que en cualquier momento iba a echar el freno en las telas de Daniel Crespo. Pero fue a más el gaditano en su labor, y conquistando el tendido a base de chispa en la muleta. Nunca se descompuso ante el desorden del colorao, al que no dejó parar para que no pensase. Y era en ese enganche donde lograba el muletazo largo que calaba en el tendido. Buenas las formas y con fundamento el poso demostrado por Daniel en Linares. Oreja.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Linares, Jaén. Corrida de toros de la Feria de San Agustín. Agotado el papel vendido.

Tres toros de Luis Algarra (primero, segundo y tercero), tres de Parladé (cuarto, cuarto bis y quinto) y uno de Juan Pedro Domecq (sexto). Bien presentados. Sin entrega y a menos el primero; de gran clase y empuje el hermoso segundo, de vuelta al ruedo; deslucido, protestón y sin recorrido el áspero tercero; devuelto el serio y bien hecho cuarto por partirse un pitón; enfondado y con calidad y recorrido el cuarto bis; obediente sin clase el quinto; docilón pero anodino el serio sexto.

Juan Ortega, silencio y dos orejas.

Álvaro Lorenzo, dos orejas y oreja.

Daniel Crespo, palmas y oreja.



Leer más...

___________________________________________________________________

AÑOVER DE TAJO / LA RAZA DE GARRIDO DESTACA EN UN DURO ENCIERRO DE MURTEIRA GRAVE

31 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 aover garrido

000a100 garrido aover 2

AÑOVER DE TAJO / LA RAZA DE GARRIDO DESTACA EN UN DURO ENCIERRO DE MURTEIRA GRAVE 

La fecha de hoy estaba señalada en rojo por muchos aficionados que no quisieron perderse el festejo de Añover de Tajo, sobre todo por el reclamo de una muy seria corrida de Murteira Grave, que finalmente no dio el juego esperado. Cuando parecía que la tarde naufragaba con una solitaria oreja de un Sergio Serrano que volvió a dejar su sello particular de toreo con mucho gusto con el primero del festejo, sacó el extremeño José Garrido toda su raza para enfrentar la embestida con genio del sexto, firmando una emocionante faena que caló en los tendidos fundamentalmente por la movilidad y la transmisión del de Murteira. Juan Leal tuvo nulas opciones ante el imposible quinto, y dejó pasajes de buen toreo en el segundo, al que pinchó.  

Se estiró a la verónica en el recibo de capa el albaceteño Sergio Serrano con el abreplaza, serio y apretado de carnes, que fue ovacionado de salida. Lo llevó Serrano al caballo por chicuelinas y cambió el tercio tras un único puyazo pese a las protestas del respetable. En el centro del anillo y con dos pases cambiados por la espada inició faena el albaceteño para después ligar a diestras una tanda soberbia con suavidad, profundidad, temple y largura. Buena condición mostró el de Murteira por el pitón derecho al comienzo de la faena, pero se fue apagando con el paso del trasteo. Las tandas finales ya tuvieron menor intensidad. Mató de estocada desprendida y tuvo que descabellar. Oreja y ovación para el toro en el arrastre.  

Devuelto fue el segundo por una cornada en los cuartos traseros. En su lugar saltó un sobrero del mismo hierro que derribó al caballo en varas y al que comenzó faena Juan Leal por doblones con el pitón derecho. Por ahí llegó la mejor versión del toro, con la humillación como su mayor virtud, se vieron tandas en las que expuso mucho el francés, siempre bien colocado. Por el izquierdo, la condición era peor, muy protestón y se quedaba a mitad del muletazo. Mató de media estocada tras pinchazo y saludó una ovación. El toro fue ovacionado en el arrastre.  

Burraco fue el tercero, que derribó también al picador en varas y que mostró muchas complicaciones en su lidia. Se metió en todo momento por dentro, sabedor de lo que se dejaba atrás y soltando la cara con descaro al final del muletazo. Intentó José Garrido afianzarlo por bajo, pero no lo consiguió ante un toro sin opciones. Acortó de manera acertada el extremeño y mató de media estocada tras pinchazo. Silencio.  

Difícil fue el cuarto, al que paró Sergio Serrano con el capote con suavidad. Ya con la franela, intentó el manchego sacar algún muletazo poniéndose en el sitio y tragando los derrotes del astado portugués, labor que fue más que complicada. Mató de estocada contraria y escuchó una ovación.  

Una pintura era el quinto, en la línea de toda la corrida en cuanto a presentación. Imposible fue el trasteo con un toro que derrotaba y soltaba la cara de manera muy fea a partir de la mitad del muletazo con mucho peligro. Se complicó la labor a la hora de entrar a matar, soltando el toro siempre la cara muy arriba, lo que obligó al francés Juan Leal a pincharlo en varias ocasiones antes de recurrir al verduguillo. Silencio y pitos para el toro.  

Largo dejó José Garrido al sexto en su primera vara, arrancándose el de Murteira con prontitud y viéndose una gran pelea en el caballo. Sacó al animal del peto para propinarle un manojo de verónicas a cámara lenta, con mucho gusto y temple para volverlo a dejar lejos en la segunda vara. Siguió gustándose el extremeño con el capote, esta vez por chicuelinas muy garbosas y ajustadas. Comenzó faena Garrido por el pitón derecho ante un toro que se movía con facilidad y transmisión, pero que tenía gran genio y exigía un firme manejo de las telas. Con elegancia, firmó tandas cuajadas que calaron mucho en el público por la gran movilidad del astado. Abrochó finalmente la faena con un tremendo estoconazo en el que se vio cómo los pitones del animal rozaban el cuello del matador. La emoción de la estocada hizo que el público pidiera las dos orejas, que fueron concedidas.  

Ficha del festejo. Plaza de toros de Añover de Tajo (Toledo). Toros de Murteira Grave, de excelente presentación y trapío, pero de escaso juego en líneas generales. Destacaron el primero, por su calidad en la muleta, el segundo por su humillación y el sexto por su movilidad. El resto tuvo nulas opciones.  

Sergio Serrano: Oreja y ovación. 

Juan Leal: Ovación con saludos y silencio.  

José Garrido: Silencio y dos orejas.  

 Por; Javier Espada

 Fotos: Eusebio Sánchez. 

 


Leer más...

___________________________________________________________________

CRÓNICA DE UNA AMISTAD Por Fortunato González

30 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 juan lamarca dolores de lara 11819

POR ESOS 70 AÑOS TAN BIEN LLEVADOS.

Desde esta humilde Web de toros y otros menesteres, tenía que dar curso al agradecimiento desde Venezuela a la persona de D. Juan Lamarca por su cumpleaños y a la vez por considerarlo amigo, defensor de la fiesta del toro en todos sus campos y por supuesto de nuestra querida España. Solo dos manos y muchas dificultades, no impiden la ilusión por lo nuestro, que es lo tuyo, el honor, los toros y España, gracias D. Juan porque el destino y esta vida junto a la desaparecida amiga Dolores de Lara nos hicieron encontrarnos. Un abrazo y felicidades.

Ignacio Rubio.

uan Lamarca en Venezuela

 

 

Don Juan Lamarca inició su trajinar por los andes venezolanos en el mes de febrero del año 2007 en compañía del médico veterinario de Las Ventas Javier Morales, como primeros invitados de lo que sería seis meses después la primera Cátedra de Tauromaquia de la Universidad Venezolana. 

 Las intervenciones de Juan Lamarca,  de Javier Morales y de nuestro veterinario  Eugenio Salas son tesoros de la memoria de esta feliz iniciativa. En esa visita se hizo la presentación formal en Venezuela del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida. Don Juan Lamarca terminó su conferencia con su grito de guerra con una adición: “Pues bien queridos amigos y aficionados con mi emocionada gratitud y como muestra sincera del sentimiento que nos une proclamo en ésta bendita tierra merideña tres ¡Vivas! que brotan de mi alma: ¡¡¡Viva la Fiesta Brava!!!  ¡¡¡Viva España!!!  ¡¡¡VIVA VENEZUELA!!! ”

En el ferial de ese año tomamos la decisión de designar el primer jurado para el otorgamiento de los premios de la Dinastía Bienvenida, integrado por los más antiguos abonados de la plaza. Fueron ellos  los señores Arturo Matera, Álvaro Sandia Briceño, Miguel Barbosa, Elímenes Molina, María Teresa Rivas,  Elda Díaz de Falcón, Isaac Ernesto Farache, José Luís Villegas y María Antonieta Cabrera González.

En el primer coloquio de la naciente Cátedra Libre de Tauromaquia se efectuó en el año 2008 y este fue el programa:

Cátedra Libre de Tauromaquia “Germán Briceño Ferrigni”: XI COLOQUIOS DE TAUROMAQUIA. Jueves 31 de enero. 10. 30 a.m. Moderador: Fortunato González Cruz. Juan Lamarca: Ex presidente de la plaza de toros Las Ventas, de Madrid. Presentación de Jurado y de los premios del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida.   “El toreo como expresión artística”. Enrique Ponce. Torero español. Individuo de Número de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Córdoba. Manuel de la Fuente. Escultor. Individuo de Número de la Academia de Mérida. Pedro Javier Cáceres. Periodista taurino español. Sábado 2 de febrero. 10.30  a.m. Dra. Beatriz Badorrey. Catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y de la Universidad San Pablo Seu de Madrid. “Historia de las prohibiciones de los festejos taurinos”. Javier Morales. Veterinario. Criador de toros del encaste “Pablo Romero”. “El toro de lidia: Trapío y comportamiento”. Lugar: Salón Iván Cova Rey de la Plaza Monumental de Toros “Román Eduardo Sandia”. 

A comienzos de 2008 acordamos con las primeras becas con don Felipe Días Morillo En agosto de 2008 seleccionamos en una tienta a los primeros becarios: Manolito Vanegas y Alejandro Barragán de Seboruco, y Fabio Castañeda de San Cristóbal. Por razones de documentación fue el tercero, estuvo 3 años en la Escuela “Marcial Lalanda de Madrid bajo la tutoría del maestro  Joaquín Bernardó. 

Don Juan Lamarca se nos metió en el alma, en la de los taurinos de toda la afición venezolana y Venezuela se metió en la suya. Ayer cuando veía el video de la estocada de Jesús Enrique Colombo busqué la foto del primer día.

Por Fortunato González



Leer más...

___________________________________________________________________

MANZANARES (CIUDAD REAL); CAPITAL DEL TOREO EN LA PROVINCIA ESTE AÑO DE PANDEMIA.

25 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 cartel manzanares 2020

MANZANARES (CIUDAD REAL); CAPITAL DEL TOREO EN LA PROVINCIA ESTE AÑO DE PANDEMIA.

La empresa comandada por Manuel Amador junto con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares se convierten en la localidad con mas festejos este año maldito, dos festejos una corrida de toros y una novillada del certamen Promesas del toreo componen dos festejos con el suficiente atractivo para los aficionados deseosos de festejos ante la nula o práctica ausencia de los mismos esta temporada, la apuesta de Manuel Amador es lo suficientemente atractiva para los aficionados que aun son las restricciones por la Pandemia se darán cita en ese magnífico y remozado coso Manzanareño repleto de historia en el mundo del toreo.

Día 5 a las 18,30 horas, toros de la Ganadería de Las Monjas para Enrique Ponce, Curro Díaz y Sergio Serrano.

Día 6 Novillada 18 horas, Certamen Promesas de Nuestra tierra, seis novillos del Conde de Mayalde para José Ponce, Carlos de María y Adrian Reinosa.

Los festejos pueden ser retrasmitidos por Cmm televisión.

Informa; Ignacio Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

ESQUIVIAS (TOLEDO) / LLUVIA DE OREJAS CON UN BUEN ENCIERRO DE VIRGEN MARÍA

22 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 paseillo esquivias 2020

000a100 esquivias  veronica

De rodillas y a la verónica recibió Cristian Escribano al serio abreplaza, que fue aplaudido de salida y protagonizó un buen tercio de varas, embistiendo con bravura en el caballo. Comenzó faena el diestro local con dos pases cambiados por la espalda en el centro del ruedo para después basar su primera tanda sobre la mano derecha con ligazón y oficio. Lo pasó por ambos pitones en una labor en la que hubo muletazos de calidad con un astado noble, obediente y que tomaba los trastos. La estocada cayó en todo lo alto y demostró el toro su bravura hasta el final. Dos orejas y vuelta al ruedo al toro, de nombre Gestor, de la ganadería de Virgen María.  

A porta gayola recibió Noé Gómez del Pilar al segundo del encierro, no tan serio como el anterior, con el que pudo gustarse en dos tandas sobre todo por el pitón izquierdo para después pegarse un importante arrimón que emocionó al tendido pisando terrenos que sólo algunos se atreven a pisar, rozando los pitones del toro el traje de blanco y plata y el chaleco en oro del torero toledano. Cerró su labor por manoletinas, pinchó en su primera entrada y dejó media estocada en la segunda. Paseó una oreja.  

De rodillas y con una larga cambiada recibió Raúl Rivera al tercero para después torear a la verónica antes de poner al toro en suerte con unas garbosas chicuelinas. Comenzó faena el más joven del cartel saliéndose hacia los medios con el tercero, que pedía distancias y un paso atrás del matador. Cuando le dio distancia, llegó lo mejor de la faena. A menos el toro, le puso ganas y voluntad el diestro toledano, que mató de estocada fulminante, sin duda, lo mejor de su labor. Fue premiado con dos trofeos.  

Frío de salida fue el cuarto, al que intentó Escribano armar faena en los medios, dándole tiempo entre cite y cite. Firmó una buena tanda por el derecho con oficio, sabor y torería, aunque después el toro se vino abajo y acabó rajándose, pidiendo terrenos cercanos a tablas. Se pegó el arrimón y se fue a por la espada con el toro ya muy venido abajo, no le ayudó nada y selló su labor con una estocada baja que emborronó la faena. Cortó una oreja.  

Acusó ya en varas el serio quinto de la tarde su justeza de fuerzas, que evidenció en la primera parte de la faena perdiendo las manos en varias ocasiones cuando Noé Gómez del Pilar le exigió más por abajo. Entendió el torero la consigna, muleta a media altura y distancias cortas ante un toro que no llegaba al final del muletazo. Se la volvió a jugar de nuevo metiéndose entre los pitones del toro y volviendo a pisar terrenos de torero valiente y entregado. Mató de una estocada y cortó otros dos trofeos.  

Buena pelea en varas tuvo el último de la tarde, un toro muy serio por delante y de excelentes hechuras de una grandísima corrida tanto en presentación como en juego de Virgen María. Se gustó Raúl Rivera, abandonándose por momentos con muletazos de calidad ante un toro que tuvo recorrido y persiguió los trastos hasta el final. Mucho más asentado el torero que en su primer turno, dejó muletazos con sabor y gusto ante un gran toro de Virgen María. Pinchó para después cobrar una estocada que le valió una oreja.  

Plaza de toros de Esquivias (Toledo). Media entrada en el aforo permitido en la nueva normalidad. Después de romper el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del coronavirus y sonó también el himno nacional.  

Toros de la ganadería de Virgen María, de excelente presentación, por encima de la categoría de una plaza de tercera como la de Esquivias, y de variado juego, destacando especialmente el primero, premiado con la vuelta al ruedo, y el sexto, de excelente juego, para: 

Cristian Escribano: Dos orejas tras aviso y oreja tras aviso.  

Noé Gómez del Pilar: Oreja tras aviso y dos orejas tras aviso.  

Raúl Rivera: Dos orejas y oreja.  

Texto: Javier Espada.
Fotos: Patricia Prudencio y Susana Ortiz. 


Leer más...

___________________________________________________________________

EFEMÉRIDES; 52 AÑOS DE ALTERNATIVA DE CALATRAVEÑO EN 1968

17 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 calatraveo brindis

Quedaban minutos para la historia hoy hace 52 años tomaba la alternativa José Ruiz Baos “CALATRAVEÑO” de manos de Diego Puerta y de testigo Santiago Martin El Viti, el toro de su investidura se llamo “Poliverde” de la Ganadería de Samuel Flores al que le corto los máximos trofeos, aquella tarde corto cuatro orejas y un rabo, El Viti corto dos y rabo y Puerta una oreja. Hoy hablaba con el maestro sumido en una profunda tristeza desde El Barraco su residencia actual donde intenta recuperarse de su maltrecha cornada automovilística en el pie, recordándome a su segundo padre y tío mío Félix Rubio. Animo José y felicidades por tan significativo aniversario. Un abrazo.

Ignacio Rubio

000a100 felix rubio y calatraveo

Félix Rubio y Calatraveño



Leer más...

___________________________________________________________________

SUSPENDIDO EL “XXI CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO 2020” DE VILLASECA DE LA SAGRA

15 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 villaseca francisco moreno al natural

SUSPENDIDO EL “XXI CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO 2020”

DE VILLASECA DE LA SAGRA

 

COMO CONSECUENCIA DE LA SUSPENSION DE LAS FERIAS Y FIESTAS EN HONOR A NTRA. SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

PATRONA DE VILLASECA DE LA SAGRA

 

Situación actual y las previsiones sanitarias futuras del Covid-19.

El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra que preside Jesús Hijosa Lucas organizador del “XXI Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” Feria Taurina 2020 para novilleros con picadores que estaba programado del 9 al 13 de Septiembre de 2020 queda SUSPENDIDO tras ser canceladas las Ferias y Fiestas Patronales de Villaseca de la Sagra en Honor a la Virgen de las Angustias Patrona de la localidad ante las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia del COVID-19.

El Decreto de Alcaldía supone la cancelación de las Ferias y Fiestas Patronales supone la suspensión de todo tipo de evento a celebrar en las fechas previstas como son los actos religiosos, Procesiones, fuegos artificiales, conciertos, así como la celebración de espectáculos taurinos como son los encierros tradicionales de Villaseca de la Sagra denominados la “Pamplona Toledana” y la feria de novilladas con picadores del Alfarero de Oro que congregan durante estos días a miles de personas en las calles de la localidad sagreña.

Así mismo dado que las circunstancias actuales sociales, económicas y sanitarias hacen inviable la celebración de cualquier tipo de novilladas con caballos y sin caballos y que se ha visto acentuada durante la pandemia del COVID-19.

En estas circunstancias Villaseca de la Sagra y la Comisión Organizadora del “Alfarero de Oro” está trabajando para programar la próxima edición del “XXII Certamen de novilladas del Alfarero de Oro” Feria Taurina 2021 con novedades y alicientes de interés para el aficionado que año a año acude cada año a Villaseca de la Sagra.

Por otra parte, Villaseca de la Sagra junto con el resto de localidades y comisiones taurinas que participan en el “Foro de Promoción, Debate y Defensa de las novilladas” seguirá trabajando en los próximos meses para buscar la viabilidad de las novilladas con y sin caballos y con el objetivo de que en la temporada taurina 2021 se puedan llevar a cabo las iniciativas planteadas y propuestas.

 

Villaseca de la Sagra, 14 de Agosto de 2020

Se nos antoja que la decisión debio costar sangre sudor y lagrimas, nuestro apoyo al pueblo a Enrique y Jesús por su apoyo a la fiesta y su intachable labor, un abrazo Ignacio Rubio.



Leer más...

___________________________________________________________________

LINARES; UNA FERIA DE RELUMBRÓN Y POSTÍN.

11 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 linares 28-8-2012 17paseillo y claveles recrdando el sitio de la fatal cornada  a manolete

IMAGEN, 28-8-2012 CON LOS CLAVELES POR MANOLETE

Como tiene y debe ser, Linares cuna del toreo andaluz por tradición e historia de una plaza que consagro Manolete con su tragedia, estará hoy en día por aquello del coronavirus maldito, que se cebo con el toreo y sus trabajadores, con aquellos que amamos la fiesta en todas sus vertientes, si no me falla la memoria, llevamos más de treinta y cinco años consecutivos asistiendo a esa plaza presenciando infinidad de gestas del toreo, desde faenas de Joselito,Finito,Rincon,Armillita, Manzanares Padre e Hijo,Talavante y el toro melocotón del inconmensurable Curro Díaz en su feudo y el toro de Núñez del Cuvillo, a mi Cid y a Ponce en uno de sus alberos preferidos, pero no podía pasar por alto a José Tomas desde aquella tarde de las cuatro orejas y dos rabos, que dejaron en mi esta plaza como única e insustituible, ese olor a la higuera a toro en su patio a jazmín de su enfermería y tantas estrecheces de manos en ese patio de cuadrillas. Reverte gracias por esta apuesta que a buen seguro saldrá ganadora, la afición y Linares se lo agradecen de antemano, ya no se habla de otra cosa para que llegue este día, gracias y allí y nos vemos.

Ignacio Rubio

La empresa REYMA Taurino, un año más, será la encargada de organizar la feria taurina de San Agustín, en el coso de Santa Margarita de Linares.

En esta temporada atípica que se ha visto tan afectada por la crisis sanitaria que atravesamos, este consistorio no ha querido dejar pasar la oportunidad de organizar dicha feria, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad frente al COVID 19.

Por ello, en esta ocasión, las dos corridas de toros programadas tendrán lugar los días 29 y 30 de agosto, y comenzarán a las 20:00h.

El día 29 conforman la terna un cartel de toreros jóvenes pero de gran proyección como son Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo (ganadería por designar). Y el día 30 finalizará el serial con un cartel compuesto por Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey, ante toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

Así pues, la empresa apuesta por unos carteles variados y rematados, donde tienen cabida tanto los toreros que son el futuro y continuidad de la tauromaquia, como las máximas figuras del presente.

Cultoro.



Leer más...

___________________________________________________________________

ALBACETE ; NACE LA PEÑA AMIGOS DE LOS TOROS "ARTE Y CULTURA" PEÑA POPULAR

03 Agosto 2020, NUESTRO JAÉN

000a100 amigos de los toros pea popular

000a100 antonio martinez y vicente grande

Antonio Martínez y Vicente Grande.

NACE LA PEÑA TAURINA POPULAR
“Amigos de los Toros” Arte y Cultura
“Histórico lleno “no hay billetes”, es un día soleado, cálido por momentos, aplacible,
ambiente excitante en la monumental Plaza de Toros de las Ventas, siete en punto de la
tarde, suenan clarines y timbales, el paseíllo se inicia, tras mostrar el presidente por
primera vez su pañuelo blanco, se abre la puerta de toriles, sale el toro, bravo, con brío,
rematando en los burladeros, el torero lo recibe con una larga cambiada de rodillas…”
En ese mágico como emocionante instante, nace la Peña Taurina Popular, “Amigos de
los Toros”, Arte y Cultura.
La idea nace, principalmente, del Presidente de la recién constituida Peña, Vicente
Grande Gómez, el cual siempre ha defendido la Tauromaquia con contundencia y sin
complejos, con la finalidad de proteger esta disciplina artística, declarada Patrimonio
Histórico Cultural, velar por la pureza, promoción y dar difusión de la Fiesta Nacional, tal
y como cita el Artículo 2 de los Estatutos.
Presidente Peña Taurina Popular
D. Vicente Grande Gomez
Presidente Peña Taurina Popular
D. Vicente Grande Gómez
Vicepresidente D. Antonio Martínez Iniesta (Izda.)
Junto con nuestro
Presidente D. Vicente Grande Gómez (Drcha.)
Al presidente, D. Vicente Grande Gómez, le acompañan como socios fundadores:
Vicepresidente
Antonio Martínez Iniesta
Secretario General
Félix César Rubio Merino
Tesorero
Joaquín Padilla Joven
Relaciones Institucionales
Carmen Hernández Díaz
Secretaría
Gema Covadonga Fernández Revuelta
Vocal
Isabel Almela Ortiz
Vocal
Arturo Moreno Bautista Abad
Vocal
María Teresa Viejo Sánchez
Vocal
Pablo López García
Vocal
José Manuel Espinosa Fernández
PROTEJAMOS LO NUESTRO
“El toreo es la riqueza poética y vital mayor de España”
Federico García Lorca
Vicente Grande Gómez


Leer más...

___________________________________________________________________

Página 20 de 1204

bolanos 18 SEPTIEMBRE

 

TAXI SACERUELA

Calendario de festejos taurinos

Julio 2025
LunMarMieJueVieSabDom
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031
contador de visitas
contador de visitas