Inicio
VENEZUELA; Galván y Colombo: la juventud se lleva la tercera de Feria en San Cristóbal
03 Febrero 2020, NUESTRO JAÉNGalván y Colombo: la juventud se lleva la tercera de Feria en San Cristóbal
Destacada actuación del coleta gaditano, ofreciendo los momentos de mayor calado artístico; Colombo echó mano de su raza para no quedar a la zaga; El Fandi sin opciones ante toros endebles.
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ - @rubenvillafraz - Fotos: Federico Montes
SAN CRISTÓBAL (Enviado Especial).- Una tarde la de ayer que hizo reverdecer momentos de gran emoción, cuando veías en taquilla ese entusiasmo por ver en escena un cartel con tirón. A tal punto estaba el ambiente que casi se rozaría los tres cuartos de aforo. Se estaba lidiando el tercer toro y aun entraba gente a los tendidos y numerados. Mientras en el ruedo se despachaba una corrida muy al límite de todo de lo que hasta el momento se había visto en la feria, empezando por la presencia de los pupilos de Don Hugo Domingo Molina. Con decir que los novillos del jueves tenían mayor presencia que varios de los toritos despachados ayer. No es exageración.
El Fandi no tuvo género propicio para su toreo, y si bien cortaría una muy generosa oreja al que abrió plaza, en la retina quedarían los tercios de rehiletes que se prodigó. Poco más, pues la cuerda de sus astados no le duraron para los respetivos trasteos muleteriles prodigos en muletazos/azos por doquier. Por su parte Colombo tuvo que emplearse a tope con el que cerró plaza para al final salir en volandas, pues ante el que abrió su lote, poco más que empeño fue lo que dejó en evidencia, dejando así mismo como El Fandi en banderillas sus mejores momentos de lucidez. Además de lo seguro y contundente de la espada. Pero lo torero, lo artístico, los chispazos de torería vinieron en la muleta del joven David Galván, quien ha dejado estela de buen toreo, el de siempre, el que coloca unánimemente a todos los taurinos de acuerdo. Y para ello también el elemento del temple en su muleta para ayudar a no venirse abajo el género bovino que pecharía en el sorteo por la mañana.
Nuevamente un tremendo clima para una corrida de toros. Los tendidos a rebosar y ante ellos un torero de enorme conexión como lo es El Fandi. La larga cambiada de rodillas en el tercio fueron prólogo para luego por verónicas y chicuelinas hacerse a primeras con el justo burel. El puyacito de trámite (como para una muestra hematológica) además de un ajustado quite por navarras dio pie a un espectacular tercio de banderillas por parte del mencionado coleta, desde todos los terrenos del ruedo, con suma facilidad. Pero el trasteo bajaría enteros, pues a lo escaso de las fuerzas del astado delante de la muleta, se uniría el repertorio pueblerín y superficial que se jactó en recetar el espada granadino, donde hasta el palco presidencial se uniría a la fiesta, musicalizándola incomprensiblemente. La estocada entera y trasera fue suficiente para enviar a las mulillas al animal y la concesión de una muy discutida oreja. De las más baratas que haya visto en esta plaza.
Su segundo del lote no le duraría mucha cuerda. Varios fueron los avisos por el pitón derecho del jabonero morlaco (venciéndosele en el capote y muleta) unido a su escasa fortaleza en los engaños, lo que hizo de esta una labor de escasa trascendencia. Lo mejor el compartido tercio de rehiletes junto a Colombo y la brevedad con el acero, necesitando un descabello.
Galván solo había dejado detalles de torería en una trasteo breve, frente al segundo de la tarde, animal que al igual que la mayoría de sus hermanos dejó en el debe su trapío y fuerzas. Chispazos aislado por la diestra, y una tanda de gran mensaje por la zurda encandiló a quienes valorarían la clase de toreo que dejaría impreso. Le pasaportó de estocada trasera y descabello a la espera de mejor suerte.
Y se cumplió ante «Camarón» un nobilísimo torito, al que Galván desde el mismo saludo de capa le supo administrar distancias y alturas. Los doblones rezumaron la ortodoxia que necesitaba la tarde, y con ello por la diestra y zocata momentos de gran calado en el numerado y tendido, de toreo bueno, el de siempre, el que une criterio, que bien difícil es en esto del toro. El culmen de la faena vino en dos tandas por naturales que marcaron diferencia. El espadazo ligeramente traserito, de inmediatos efectos toricidas fue elemento inapelable para la concesión de las dos orejas.
A Jesús Enrique Colombo el tercero de la función le dejaría estar a gusto en su muleta poderosa y sobrada a las embestidas del ejemplar. Antes le había adornado en tercio compartido con Fandi, tres pares en lo alto con una exultante facilidad. De rodillas en los medios arrancó una faena con altibajos exclusivamente por la derecha, pues ni siquiera se tomó la molestia de intentarlo por el lado contrario. El espadazo desprendido y atravesado, además de un descabello dejaron la cosa en tímidas palmas.
Pero en el que cerró función, con la “mosca en la oreja” tras la actuación de Galván en el toro anterior, se empleó a fondo en banderillas, tercio atropellado tras perder pies luego de salir de clavar el segundo par. El momento fue de zozobra al quedar en tablas a merced del toro en los bajos del palco presidencial, manifestando luego las secuelas del golpazo. Los doblones de inicio muleteril propiciaron una labor con la pañosa nuevamente derechista exclusivamente, en tandas largas de hasta 6 y 7 muletazos, un poco acelerados, pero con la entrega y emoción que imponía toda una plaza a favor del torero de Táriba. El espadazo delanterito con hematemesis sin puntilla, generó la pañolada y con ello la concesión del par de orejas que hacían de salvoconducto para que compartiera la salida en hombros con David Galván.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo.
Sábado 1º de febrero de 2020. II corrida de abono.
Con poco más de dos tercios de plaza (aproximadamente 11500 personas) en tarde soleada y con ligeras ráfagas de viento, se lidiaron reses de RANCHO GRANDE y EL PRADO [Hermanos Molina Colmenares], en su conjunto muy justicos y terciados de presencia, anovillados, y muy justos de fuerzas, casi al límite, con el aditamento de la nobleza en distinto grados.
Pesos: 460, 440, 450, 440, 440 y 440 kilos.
“EL FANDI” (Añil y oro con cabos negros): Oreja y silencio.
DAVID GALVÁN (Sangre de toro y oro con cabos blancos): Palmas y dos orejas.
JESÚS ENRIQUE COLOMBO (Purísima y oro): Palmas y dos orejas.
Cultoro
___________________________________________________________________
ÚBEDA ( JAÉN) PRESENTACIÓN ESCUELA TAURINA
13 Enero 2020, NUESTRO JAÉNALBERTO ROMÁN
Ideal de Úbeda, Viernes, 10 enero 2020
La Escuela Taurina de Úbeda ya es una realidad. Tras mucho tiempo barajando su creación, recuperando así una actividad que en su día tuvo bastante aceptación en la localidad, en la tarde de este viernes fue presentada oficialmente en el transcurso de un acto que tuvo lugar en la sala Julio Corzo del centro cultural Hospital de Santiago y que reunió, frente a sus responsables, a un buen número de aficionados que abarrotaron la sala. Hubo además una pequeña exhibición de toreo de salón, participando algunos de los ya inscritos en la escuela.
Durante el acto, que fue conducido por Pedro Bago, presentador de Diez TV y Radio Úbeda, intervinieron Javier Hurtado, presentador del programa 'Tendido cero' de Televisión Española; el ubetense Juan Lamarca, que fue presidente de la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) durante más de dos décadas; y Eduardo Ordóñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas.
Todos ellos protagonizaron una charla coloquio en la que abordaron el tema 'Presente y futuro de las escuelas taurinas', defendiendo su importancia para generar cantera, formar a quienes quieren dedicarse al mundo del toreo y mantener viva la afición y la ilusión por la tauromaquia.
En
empresa Úbeda Toros que actualmente gestiona el coso ubetense de San Nicasio, quien asume la dirección artística de la escuela.
Según se dejó de manifiesto, actualmente se cuenta con una decena de alumnos, de entre ocho y veinte años de edad, tanto de Úbeda como de otros municipios del entorno. Uno incluso está ya preparado para participar en novilladas. La intención es buscar nuevas promesas del toreo, remover a la afición y que esta se ilusione con los jóvenes valores. Todo ello en una ciudad como Úbeda que siempre ha sido un referente en el mundillo de la tauromaquia y que ha sido cuna de novilleros, toreros o banderilleros, tal y como se remarcó.
La Escuela Taurina de Úbeda impartirá clases prácticas de forma asidua, teniendo como sede la plaza de toros de la localidad, y pretende además organizar diferentes actividades para los alumnos y los aficionados. Se trata de una iniciativa privada que ha arrancado con el respaldo de algunas empresas. Pero con el tiempo sus responsables esperan contar con el apoyo de las administraciones.
Fotos ; Jaime Aranda, tecto , Deltoroalinfinito
el encuentro también se pudo ver a Antonio Gámez Lamarca, en calidad de presidente de la Escuela Taurina de Úbeda, así como a Paco Delgado, diestro local y uno de los responsables de la
___________________________________________________________________
LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES TAURINOS DE VILLACAÑAS RECONOCE LA TRAYECTORIA DE PEDRO MARÍN
13 Enero 2020, NUESTRO JAÉNLA ASOCIACIÓN DE JÓVENES TAURINOS DE VILLACAÑAS RECONOCE LA TRAYECTORIA DE PEDRO MARÍN
La Asociación de Jóvenes Taurinos de Villacañas celebró en la noche del sábado la tradicional entrega de trofeos a los cabezas de cartel que participaron en la Becerrada Local de las pasada feria y fiestas de la localidad. De esta manera, se reconocía el trabajo de las diferentes peñas del municipio, La Chamberga, El Peto, Ausentes por la Amistad, Club Taurino de Villacañas, La Espuela y Asociación de Jóvenes Taurinos, en el mantenimiento de este festejo popular que cierra la feria taurina de Villacañas desde hace casi 40 años. También se premió la labor de uno de los socios, Julián Almendros, en aras de la defensa de la tauromaquia.
Además, en esta ocasión, la corporación taurina quiso reconocer la trayectoria del torero albaceteño Pedro Marín, que copó los titulares de la prensa taurina durante este verano, cuando, tras falta de compromisos y promesas incumplidas, decidió emprender una huelga de hambre para pedir una oportunidad en la feria de la Virgen de los Llanos de Albacete.
Natural del municipio albaceteño de Elche de la Sierra, Pedro Marín cosechó importantes triunfos durante su etapa novilleril en plazas como Valencia. Tomó la alternativa el 15 de agosto de 2011 en la localidad de Tobarra con toros de Gregorio Garzón compartiendo cartel junto con Miguel Tendero y Miguel Abellán y actualmente busca abrirse paso en el escalafón pidiendo oportunidades para poder mostrarse como torero.
Tras este reconocimiento, todos los socios pudieron disfrutar de la tradicional cena de gala junto a los premiados y al invitado de honor, que tuvo lugar en el restaurante El Capricho de los Torres de Villacañas.
Texto: Javier Espada
___________________________________________________________________
CALI 4ª DE FERIA. Querido Cid / por Jorge Arturo Díaz Reyes
30 Diciembre 2019, NUESTRO JAÉNEl Cid con su último toro. Foto: Camilo Díaz
El de Salteras, tras gran faena, pincha y cala el toro de su despedida, pero le obligan a dos vueltas al ruedo y a un paseo en hombros final. Emilio de Justo corta una seria oreja. Castrillón se va silenciado. Bronco encierro.
Querido Cid
Cali, Colombia, XII 29 19
La del cuarto fue la faena. También fue el toro más potable de un encierro de serias hechuras, pero mansobronco, al que no le sobró un gramo de sus 525 kilos promedio. Lo que le faltó fue raza y estilo. El Cid sonriente, le saludó con verónicas, chicuelinas y dos medias tomadas con el ímpetu abanto de toda la corrida. Aunque el juego de los tres anteriores no daba para el optimismo, había en ambiente de acontecimiento. “Aguador”, que no estaba para protocolos desacató la cuadrilla y atacó la montura de Cayetano Romero guardián de la puerta. Luego José Luis López y Emerson Pineda se la cobraron clavando con exposición y fuerza los tres pares arriba, saludando. Brindis a la concurrencia que terciaba el aforo.
Cuatro diestras templadas, ligadas e inflamadas por las codiciosas arremetidas, cambio de mano y pecho. Una segunda tanda natural con farol intermedio, y la banda y el público estallaron. De allí en adelante todo fueron amores.
La derecha y la izquierda se alternaron en series buenas al ritmo de “Nerva”, liberando las alegrías contenidas. Ayudaban la transmisión y la fijeza de los viajes. Pero no hay felicidad completa, el furor se fue atenuando, y las tandas acortando, aunque sin afectar la buena onda de Manuel con el público, ni su mando. La igualada fue laboriosa y minuciosa. No quería fallar, era la última suerte del año de sus adioses. Silencio absoluto y todos tras el estoque deseando que la despedida fuera por la Puerta grande. Pero el sino fatal de su tizona que casi siempre le ha nublado las grandes ocasiones no podía faltar en esta; dio en duro, arrancando un colectivo y penoso ¡Ahh! Volvió a la carga, y la estocada toda devolvió la ilusión, pero la punta salió por los bajos y el ¡Ahh! se repitió más desgarrador. Un tercer viaje dejó otra completa, en sitio, que no hizo efecto y obligó al descabello definitivo. El arrastre fue aplaudido y cuando el despedido se malayaba en el callejón, la ovación unánime insistente forzó el saludo y una vuelta fervorosa y una segunda. Cali le quería decir cuanto admiraba su veraz carrera.
Emilio de Justo, porfío y porfió con el taimado manso segundo hasta conseguir arrancarle una serie corta de limpieza y aguante notables. La estocada tris descentrada mató pronto y la oreja para entendidos cayó con justicia. La lidia todavía se valora. Vale. El malgeniado y asechador quinto no tenía pases y la porfía fue cara y estéril. Encima, la estocada baja. Pitos al hosco y silencio al esforzado.
Luis Miguel Castrillón, abundó en ganas y toreo de rodillas frente a un lote complejo y áspero. Logró música, oles y palmas momentáneos. Más consistentes con el sexto al cual pinchó, le dio medio espadazo trasero, un más en sitio y un crucetazo que le cambiaron la oreja por silencio. Con el tercero había envainado en guardia antes de fierrazo letal para otro silencio.
Presencia, edad y riesgo trajeron los históricos Achury Viejo. Eso es importante y muy de agradecer. Más en América. Chapó. Pero les faltó en general aquello que diferencia el toro de lidia de las otras fieras, la clase. Que no vengan otra vez con el cuento manido de “los kilos”. Mejor el cuarto.
Este desahogo hacía falta en una feria que naufragaba en mansedumbre, vanos esfuerzos y buenas intenciones malogradas.
FICHA DEL FESTEJO
Cali. Diciembre 29 2019. Plaza de Cañaveralejo. Festival, 4ª de feria. Lluvia. Un tercio del aforo. toros de Achury Viejo, bien presentados, pero broncos y mansurrones. Aplaudido el encastado 4º en el arrastre.
El Cid, saludo y dos vueltas al ruedo.
Emilio de Justo, oreja y silencio.
Luis Miguel Castrillón, silencio y silencio.
Incidencias: Saludaron: Ricardo Santana tras parear al 3º, y José Luis López y Emerson Pineda tras parear al 4º. Se despidió El Cid. Por el gran aficionado medico y escritor de toros desde la mas estricta y cuidada meticulosidad. Fuente ; Deltoroalinfinito
___________________________________________________________________
Villaseca de la Sagra , Futbol Benéfico TOREROS Y AFICIONADOS
27 Diciembre 2019, NUESTRO JAÉNSera mañana a favor de AFANION a las 12 de la mañana realizara el saque de honor el matador de toros Manolo Vanegas tras la superación de su tetraplejia, la causa esta mas que justificada para asistir como cada año a esta localidad taurina por excelencia.
I. Rubio
___________________________________________________________________
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO DESDE NUESTROJAEN PARA TODA LA FAMILIA TAURINA
26 Diciembre 2019, NUESTRO JAÉNQue la felicidad os llene en plenitud total en todos los campos de la vida y muy en especial a todo el mundo taurino, incluidos sus detractores que ya les llegara el tiempo de recapacitar. Un abrazo a todos del responsable de esta web de toros . Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
La Comisión Taurina de Algemesí entrega los premios de su Semana de Bous 2019
24 Noviembre 2019, NUESTRO JAÉNLa Comisión Taurina de Algemesí entrega los premios de su Semana de Bous 2019

___________________________________________________________________
SEVILLA ; El Cid y el futbolista Joaquín, próximo Mano a mano de la Fundación Cajasol
19 Octubre 2019, NUESTRO JAÉNEl Cid y el futbolista Joaquín, próximo Mano a mano de la Fundación Cajasol
Será el martes 22 de octubre a las 8 de la tarde y se plantea como un homenaje al torero sevillano después de su retirada de los ruedos
Es imprescindible retirar invitación en la sede de Fundación Cajasol
El próximo Mano a mano de la Fundación Cajasol se celebrará el próximo martes, 22 de octubre, y tendrá como protagonistas al torero Manuel Jesús 'El Cid' y al futbolista Joaquín. El acto, que se planteará como un homenaje al Cid con motivo de su retirada de los ruedos, se celebrará a las ocho de la tarde y será el número 56 de un ciclo que se adentra en las conexiones culturales del mundo del toro.
El acto se desarrollará el martes 22 de octubre a partir de las 20.00 horas en el Teatro Cajasol (Entrada por calle Chicarreros, 1) y, como es habitual, será presentado por el periodista y director de Toromedia, José Enrique Moreno.
Para este mano a mano la entrada es libre, pero será imprescindible retirar invitación previamente en la taquilla de la Fundación Cajasol, sita en la calle Francisco Bruna número 1. Estarán disponibles a partir de las 11.00 horas.
El Cid acaba de poner punto final a una importante trayectoria de más de 20 años en el mundo del toro en la que ha conseguido hitos como abrir la Puerta del Príncipe en cuatro ocasiones y la Puerta Grande de Las Ventas en dos. Es un torero querido y considerado por profesionales y aficionados que ha atesorado una forma muy pura de concebir y hacer el toreo.
Por su parte, Joaquín Sánchez es uno de los futbolistas que más abiertamente ha manifestado su afición por los toros en los últimos años. Ha declarado en numerosas entrevistas su vocación frustrada de ser torero y cada vez que sus compromisos se lo permiten acude a la plaza y al campo para alimentar su gran afición. Es amigo de muchos toreros, entre ellos El Cid, con quien comparte su pasión por el Betis.
--------------------------------------
Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
Fecha: Martes 22 octubre 2019
Hora: 20.00
Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco. Sevilla
Invitados: El Cid y Joaquín
Tema: Homenaje a un grande del toreo
IMPRESCINDIBLE RETIRAR INVITACIÓN EN LA TAQUILLA DE LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CAJASOL
___________________________________________________________________
MADRID ; COLOMBO A UN PINCHAZO DE LA GLORIA, GONZALO CABALLERO LA VERDAD AL HOSPITAL
13 Octubre 2019, NUESTRO JAÉNElpago de la verdad de Gonzalo Caballero
MADRID ; COLOMBO A UN PINCHAZO DE LA GLORIA, GONZALO CABALLERO LA VERDAD AL HOSPITAL
Corrida del Día de la Hispanidad con gran ambiente en los tendidos ante toros de Valdefresno para Eugenio de Mora, Gonzalo Caballero y Jesús Enrique Colombo.
Nada pudo hacer Eugenio de Mora con el capote ante el primero que salía suelto. Manseó desde salida aunque resultó noble en la muleta del toledano. Metía bien la cara aunque el final brusco con la cara alta deslucía las tandas. Lo metió bien en una por el derecho con largura y humillación con la que conectó. A partir de ahí lo probó al natural y se rajó del todo sin opciones de más. Mató de pinchazo hondo. Ante el cuarto tampoco pudo desplegar su tauromaquia ante un toro que embestía de forma brusca a media altura. Mató de entera y fue silenciado. Le tocó matar en sexto lugar al reseñado como quinto para Gonzalo Caballero. Toreras fueron las verónicas de recibo. Ya con la muleta el astado no tuvo clase en su embestida y la faena no tomó vuelos. Estuvo firme pero esa brusquedad al entrar en la muleta deslució todo intento. No estuvo acertado con los aceros.
Gonzalo Caballero fue recibido con una calurosa ovación al romper el paseíllo. El segundo de la tarde resultó noble y tras un inicio por alto a pies juntos conectó con los tendidos. Se repitieron las tandas ligadas en terrenos céntricos y cuando el toro se vino a menos acortó distancias y se pegó un arrimón de mucho mérito que el público supo ver y valorar. Cerró con bernadinas y dejando una estocada entera recibió una grave cornada con dos derrotes que le atravesaron el muslo izquierdo. Una cornada con dos trayectorias, una de 30cm que contusiona pala ilíaca y otra de 25 cm que secciona la femoral.
Verónicas de recibo al tercero por parte de Jesús Enrique Colombo. Puso el venezolano banderillas a destacar el tercer par. El toro de Valdefresno tenía opciones y lo vio Colombo que lo citó de lejos desde el centro del ruedo. Abrió el compás para ligar derechazos con largura y el astado embestía con clase y nobleza. Elaboró faena de distancias y el de Valdefresno acudía con brío. Se desinfló un poco la faena que cerró con manoletinas y ante la que dejó una estocada entera que le valió una oreja. Corrió turno con Gonzalo Caballero en la enfermería y salió en quinto lugar el reseñado como sexto. En el tercer par de banderillas le hizo un quiebro para colocarlas al violín y le propinó una tremenda paliza en el suelo. Tras levantarse cayó aturdido y se repuso malherido con un público entregado por su entrega. La primera tanda tuvo tres derechazos y los olés rotundos de Madrid pero se paró el de Valdefresno que no le volvió a regalar ni una embestida. Volvió a conectar con las manoletinas de cierre con mucho valor y se tiró a matar sin muleta. Pinchó antes de una entera baja y fulminante tras la que se le pidió con fuerza la oreja. No la concedió el presidente y quedó en vuelta al ruedo.
Asistencia: 14.037
Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Tradicional corrida de la Hispanidad. Algo menos de dos tercios de entrada.
Toros de Valdefresno, acordes a su tipo y bien presentados. Correoso y manso el serio primero; a media altura la embestida de un cada vez más apagado segundo; con calidad a menos la del buen tercero; sin romper el incierto cuarto; cada vez más a menos la media embestida del quinto; con duración y fijeza la del sexto.
Eugenio de Mora: silencio tras aviso, silencio y silencio en el que mató por Caballero.
Gonzalo Caballero, oreja tras ser herido.
Jesús Enrique Colombo, oreja y vuelta al ruedo.
INCIDENCIAS: A la muerte del sexto los compañeros le cortaron la coleta al banderillero Pablo Delgado, tercero de la cuadrilla de Gonzalo Caballero.
CULTORO Y PLAZA 1
___________________________________________________________________
ZARAGOZA; ADIOS DEL CID CON DERRIBADO TORO DE GARCIA JIMÉNEZ
12 Octubre 2019, NUESTRO JAÉNZARAGOZA; ADIOS DEL CID CON DERRIBADO TORO DE GARCIA JIMÉNEZ
Esta tarde día de la Hispanidad el Cid pone fin a su carrera en el coso de la Misericordia, el toro que dejara a Manuel Jesús El Cid parado tras una larga carrera llena de éxitos por todas las plazas de España y fuera de ella, la imposibilidad de poder acompañarlo no exime la presencia de varios bolañegos en el coso para arropar al bueno de Manuel en tarde tan significativa en su carrera, lo compañeros de cartel, David Fandila El Fandi y Alberto López Simón, será una tarde muy emotiva para el torero su cuadrilla su inseparable José Luis Valiente , familia y para mi sin ir más lejos, suerte y que Dios reparta suerte.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
HELLIN ( ALBACETE ) OCTAVIO CHACÓN DOS OREJAS DE UN MIURA
07 Octubre 2019, NUESTRO JAÉN
|
|||
|
___________________________________________________________________
MADRID ÚLTIMA DE OTOÑO ; Curro Díaz al natural ante el único con posibilidades de la corrida de Adolfo Martín
07 Octubre 2019, NUESTRO JAÉNNatural captado por Eusebio Sánchez
El mismo natural Plaza 1 la diferencia lacolococación
Madrid, 6 de octubre de 2019.
Pudo dejar Curro Díaz tres verónicas de salida con el primero antes de que saliera suelto. Fue un astado con las fuerzas justas y sin ninguna transmisión en su embestida. El de Linares se mostró por encima de su oponente y puso lo que no tenía el animal. Fue silenciado tras entera y descabello. No le permitió el cuarto toreo de capa. Tenía otro son este de Adolfo y lo vio Curro Díaz que elaboró faena en tandas cortas, de uno en uno y bajándole la mano. Primero al natural, uno a uno con el toro humillando y siguiendo las telas. Por el derecho también respondía aunque tenía mayor transmisión con la zurda a dónde volvió para cerrar faena breve. Tras un pinchazo hondo dejó una entera y saludó ovación.
El segundo fue protestado de salida y dobló las manos en repetidas ocasiones. López Chaves hizo lo que pudo ante otro astado carente de fuerza. Dejó algún muletazo lento y destacable pero no pudo tener continuidad. La espada se le atravesó al salmantino. Ante el quinto de la tarde lo más destacable fue la labor lidiadora de salida con un astado que se hizo el remolón para salir de chiqueros. En la muleta no dijo nada con una embestida sin clase alguna. López Chaves dejó sus ganas y mató de pinchazo y entera.
Manuel Escribano recogió la ovación de Madrid al romper el paseíllo. Se fue a recibir a la puerta de chiqueros al tercero de la tarde y aguantó con coraje la parada salida del animal. Se revolvió al hacer la larga cambiada y se llevó un revolcón en el suelo. No estuvo acertado en banderillas. Ya con la muleta sacó el de Adolfo una brusca embestida con peligro. Escribano dio la cara y no le dudó pero la faena no acabó de despegar. Mató de entera. Disposición total y se fue de nuevo a recibir a la puerta de chiqueros al sexto de la tarde. Solventó la larga cambiada de rodillas con valor. Se resarció en banderillas con su segundo oponente, destacando el tercer al quiebro y al violín. Ya en la muleta mostró total disposición y esfuerzo ante un toro que embestía sin entrega y al que intentó someter sin recompensa. Mató de estocada caída y fue silenciado.
___________________________________________________________________
ARNEDO ; FRANCISCO MONTERO ZAPATO DE ORO
03 Octubre 2019, NUESTRO JAÉNEl novillero Francisco Montero ha sido designado como triunfador del Zapato de Oro 2019 en Arnedo. Fue la gran sorpresa de Villaseca de la Sagra y aqui confirma todas las buenas espectativas creadas aquella tarde.
premiados:
___________________________________________________________________
ALGEMESI CIERRA FERIA CON REJONES Y DA SUS PREMIOS A LOS PARTICIPANTES
30 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNPOLOPE GRAN TRIUNFADOR DE LA SEMANA
Romero y Ana Rita en hombros
Algemesí (Valencia). Feria de novilladas. Hoy era la última de la gran semana de bous. Novillos de Los Espartales y José Luis Iniesta una novillada bien presentada y novillos con juego para los rejoneadores. Andrés Romero, ovación y dos orejas y rabo y Ana Rita, dos orejas con petición de rabo y ovación. Un año más ha finalizado la semana taurina de Algemesí con las palabras de la alcaldesa Marta Trenzano, agradeciendo a todo el pueblo de Algemesí la colaboración en el día de ayer cuando se escapó por las calles del municipio uno de los novillos. También ha agradecido a la Comisión Taurina y ha todas las personas y cadafaleros que hacen posible que esta fiesta de la tauromaquia año tras año sea más grande para la ciudad de Algemesí y un referente para nuestro país como es España.
___________________________________________________________________
ALGEMESI, OCTAVA ACCIDENTADA Y DE GRAN TRIUNFO DE POLOPE
29 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNAlgemesí (Valencia). Feria de novilladas. Semana de bous. Sábado 28 de septiembre de 2019. Novillos de Talavante, novillada muy bien presentada y algunos se dejaron, el segundo llamado Compañero con el número 65 fue el novillo de la tarde y el palco le concedió la vuelta al ruedo tras ver el pañuelo azul en el balcón del Ayuntamiento. Miguelito, ovación con saludos y silencio y Miguel Polope, dos orejas y silencio. Se desmonteraron Sergio Pérez y Rubén García tras poner los palos al primero. La tarde fue un poco atípica ya que uno de los novillos fue devuelto a los Corrales y en ese momento se escapó con los mansos por las calles del municipio de Algemesí. La Alcaldesa Marta Trenzano se dirigía desde el balcón del Ayuntamiento para informar a toda la población de lo sucedido y que gracias a la inminente actuación de la Policía Local de Algemesí el toro había sido abatido. Fueron unos momentos de pánico en la plaza porque la gente se puso muy nerviosa, pero desde este medio valoramos la magnífica resolución tanto del Ayuntamiento, Comisión Taurina, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y todo ha quedado controlado a la mayor brevedad en la que se ha podido actuar. Lamentar que durante los momentos en que el toro ha estado suelto por las calles de Algemesí hasta que ha sido abatido por la Policía Local, ha herido a tres personas, desde aquí pedimos a la Mare de Deu de la Salut por ellos y que pronto se recuperen.
Parte médico de Sergio Pérez: "Cornada envainada, hematoma subcutáneo en el muslo. Constantes normales con buen pulso distal. Se remite al Hospital de Alzira para estudio con ecodopler. Pronóstico reservado".
Entrada: Lleno.
J.A.Fernández
COMUNICADO AYUNTAMIENTO DE ALGEMESI, donde dan las gracias al pueblo por su comportamiento y colaboración.
___________________________________________________________________
LA CRÓNICA DE MADRID ; Un siglo después y se llama Rufo
28 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNUn siglo después y se llama Rufo
Rufo salió a ser el dios de la tarde o hundirse en el dolor del hule. Y le salió la segunda cara de la moneda que el aire de Madrid balanceó
JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO / FOTOS: LUIS SÁNCHEZ OLMEDO
Un siglo después. 99 años y cinco meses habían de pasar para que germinase en Talavera la sangre con la que el Rey de los Toreros regase esa tierra. Un siglo de avatares dorados, plateados, trágicos y gloriosos en la tauromaquia manchega: Domingo, los Lozano, Eugenio, Lorenzo… Rufo.
Porque hoy, en el siglo en el que o vas a los leones o no toreas, es un auténtico milagro que salgan sucesos como el de Tomás. Y hacía casi un lustro desde que la maldición no se rompía en esta plaza desde aquel abril en el que un Roca Rey con las carnes abiertas atravesaba el umbral de la Puerta Grande venteña.
Tomás ha roto la maldición. Ha sido el fruto talaverano de la sangre que Gelves vertió en La Caprichosa. Ha hecho que en el 2019 -en el que la falta de preparación de los jóvenes que salen a debutar en la primera plaza del mundo es el pan diario- Madrid viese a un tío cortar dos orejas y dar tres vueltas al ruedo. Porque salió a ser el dios de la tarde o hundirse en el dolor del hule. Y le salió la segunda cara de la moneda que el aire de Madrid balanceó.
Rufo sabía que tenía en la mano esa misma moneda cuando le hundió al tercero los trazos el toledano, que vio pronto que era el pitón del novillo y aprovechó la condición de éste por ese lado. Firme también a diestras, se fue acoplando mejor por ese lado en los últimos compases de la labor antes que de inicio. Emocionante el final por doblones y un bello desdén antes de la estocada tendida y la primera oreja.
Lo de su segundo fue una auténtica explosión: emoción en varas, nuevo duelo de quites y, quizá, el brindis más emocionante de la temporada en Madrid, a Florito. Aprovechó la emotividad del animal para torear por ambas manos como sueña: arrancada de lejos del “gallardo” y mano bajísima del talaverano reventando esta plaza. Todo un suceso. Estocada que hizo efecto y nueva oreja con dos vueltas que le abría la Puerta Grande.
El otro suceso silencioso de la tarde fue el quite de Fernando Plaza al segundo: ¡Qué monumento a la gaonera! ¡Qué explosión de quietud! ¡Qué forma de torear por la espalda! ¡Qué entrega en cuatro lances tan llenos de verdad! Lástima que ese animal se le viniese abajo enseguida y que el sexto tampoco le valiese… porque las diabluras por detrás y por delante que le sopló en el final de su faena fueron de auténtico alboroto.
A El Rafi le queda aún para estar cuajado, pero no se va la plaza de lugar. Un mismo ruedo que ha visto cómo Tomás Rufo, fruto de la sangre que en su tierra vertió Joselito, era el suceso novilleril de la temporada en Madrid.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Las Ventas. Primera de la feria de Otoño. Novillada picada. Dos tercios de entrada.
Aplomado el primero. Calidad a menos del aplaudido segundo. Aplomadísimo y muy deslucido el tercero. Manso de libro el cuarto. Bravo y emotivo el quinto, ovacionado en el arrastre. Muy deslucido el sexto.
Novillos de Fuente Ymbro.
El Rafi, silencio y silencio.
Tomás Rufo, oreja y oreja con dos vueltas al ruedo.
Fernando Plaza, silencio y ovación.
INCIDENCIAS: Fue aplaudido Manuel Sayago tras el tercio de varas al quinto y, en ese novillo, saludaron en banderillas Rafael González y Fernando Sánchez.
CULTORO.
___________________________________________________________________
ALGEMESI SEPTIMA ; EXPECTACIÓN GRAN DECEPCIÓN
28 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNAlgemesí (Valencia). Feria de novilladas. Viernes 27 de septiembre de 2019. Novillos de Daniel Ramos, novillada con una presentación muy buena novillos que tenían impresión de toro fueron bastante manejables pero no aguantaba la faena se venían a menos, el único por destacar fue el segundo de la tarde. Diego San Román, silencio tras aviso y silencio y José Fernando Molina, silencio y silencio tras aviso. En el balcón del Ayuntamiento de Algemesí pudimos ver al maestro Javier Vázquez apoyando un día más la Feria de novilladas de Algemesí.
___________________________________________________________________
ABARÁN ; Un Gran Perera en hombros junto a Ponce y Ureña en el 20 aniversario de Abarán
28 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNUn Gran Perera en hombros junto a Ponce y Ureña en el 20 aniversario de Abarán
La terna se repartió ocho orejas en una buena tarde de toros
La plaza de toros de Abarán celebraba sus veinte años de existencia y lo hizo por todo lo alto, con el triunfo de la terna en una tarde en la que se cortaron ocho orejas en total con salida a hombros de una terna compuesta por Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
FICHA:
Seis toros de Santiago Domecq, bien presentados y de juego desigual. El segundo fue premiado con la vuelta al ruedo.
Enrique Ponce, oreja y oreja.
Miguel Ángel Perera, dos orejas y dos orejas
Paco Ureña, ovación y dos orejas.
Casi lleno.
CRONICA:
Miguel Ángel Perera fue el gran triunfador al desorejar a los dos astados de su lote. El segundo de la tarde fue un buen toro al que el extremeño cuajó de principio a fin, desde el capote hasta la suerte suprema. La faena fue completa y maciza realizada en los medios y acabó con circulares y toreo de cercanía. Se pidió el indulto para el toro Mariscal, pero Perera entró a matar de buen volapié, aunque finalmente tuvo que descabellar. Cortó dos orejas y al toro le dieron la vuelta al ruedo en el arrastre.
Mejor estuvo Perera, si cabe, en la faena al quinto. Brindó de nuevo al público y comenzó toreando en redondo con las dos rodillas en tierra, sufriendo una fea voltereta. Volvió a la cara y siguió toreando de rodillas, enardeciendo al público. Ya de pie dio dimensión de gran figura, ligado series muy ligadas y de total dominio. El final de faena fue de valor metido entre los pitones. Mató bien y cortó otras dos orejas de ley.
Enrique Ponce tuvo dos toros con nobleza pero poca transmisión a los que supo entender hasta triunfar con ellos. En su primero toreó con mucha suavidad en una faena de medias alturas, en la que fue afianzando al animal. Cortó otra oreja del cuarto, toro noblote al que supo buscarle las vueltas para hacer un toreo con compostura y sacar todo de su enemigo. Mató de pinchazo y estocada y amarró la Puerta Grande.
Paco Ureña hizo lo mejor de su tarde en el sexto, al que desorejó. Este toro fue brusco pero el de Lorca supo atemperarlo a base de buen oficio para acabar metiéndolo en la muleta y torearlo al natural con mucha verdad, incluso abandonado. Cerró con manoletinas y mató de pinchazo y media sin puntilla. El primero de su lote fue un toro reservón que no le dejó lucir a pesar de que estuvo dispuesto Ureña.
FOTO: SOTOMAYOR / TOROS SURESTE
___________________________________________________________________
ALGEMESI SEXTA NOVILLADA, NIÑO DE LAS MONJAS Y FERNANDO PLAZA EN HOMBROS
26 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNAlgemesí, (Valencia) feria de novilladas. Semana de bous. Jueves 26 de septiembre de 2019. Novillos de Victoriano del Río, con una presentación extraordinaria y sobre todo dejándose. Fernando Plaza, cortó oreja y oreja y Jordi Pérez "Niño de las Monjas", que debutó con picadores, cortó oreja y dos orejas con una fortísima petición de rabo que la Presidencia le negó. Al romper el paseíllo, Toni Vázquez, director del centro de Asuntos Taurinos de la Diputación de Valencia, entregó una placa al Niño de las Monjas en recuerdo de su paso por la Escuela de Tauromaquia de Valencia. El banderillero " El Sirio" resultó prendido por el novillo pasando por su propio pie a la enfermería, en el cuarto volvió a salir a poner los palos. El mayoral de la Ganadería de Victoriano del Río salió al albero de la plaza de toros de Algemesí a saludar llevándose un fuerte aplauso por la presentación de la novillada.
___________________________________________________________________
ALGEMESI QUINTA DE FERIA, TRIUNFO DEL GANADO
26 Septiembre 2019, NUESTRO JAÉNFoto archivo
Algemesí (Valencia), feria de novilladas. Miércoles 25 de septiembre de 2019. Semana de Bous. Hoy se lía daban tres novillos de Puerto de San Lorenzo y uno de La Ventana del Puerto. Una novillada muy bien presentada, enhorabuena al ganadero y a la Comisión Taurina por elegir novilladas como ésta. Solo destacaron que estabas muy justos de fuerzas. Tomás Rufo, silencio tras aviso en su lote y Alejandro Mora, recibió palmas y cortó una oreja. En el segundo novillo se desmonteró Carlos Gutiérrez por su buena colocación de los palos. En los tendidos pudimos ver al maestro Juan Mora y Morenito de Aranda, apoyando la semana Taurina de Algemesí.
___________________________________________________________________
Página 23 de 1204
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 | ||||||